#iCULTURA
El Sur también existe: Estos son los 50 mejores álbumes del rock latino

La revista Rolling Stone realizó un listado sobre “Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano“, con el fin de tener constancia de los discos que “resumen los sonidos del rock & roll de América Latina en su forma más ambiciosa y trascendente”. En México y en el sur del continente, el rock latinoamericano surgió en los años 60 y ha evolucionado en el transcurso de la historia, donde grandes músicos y bandas se han posicionado como referentes del género.
El rock, en esencia, surgió de la psicodelia y la protesta; sin embargo, desde sus inicios hasta nuestros días, ha adoptado sonidos e influencias que le han permitido evolucionar musicalmente hablando. En el caso latinoamericano, muchos de los grupos supieron fusionar sonidos locales y el folklore de su país de origen para darle identidad a sus proyectos, mostrando, una vez más la versatilidad de este género musical.
Muchos adolescentes de Latinoamérica se enamoraron de la ola musical que venía de Inglaterra y Estados Unidos a mediados del siglo XX. Más adelante, estos jóvenes se propusieron hacer música como sus ídolos, pero con la esencia de su vida diaria. “Elvis, sacude en tu cripta”, como diría la banda chilena “Los Prisioneros”, en su canción We are sudamerican rockers, hacen alusión de que los latinoamericanos ya se habían apropiado del rock, nutriendo con sonidos y letras acordes al contexto de la región. Cabe mencionar que este tema se convirtió en el primer videoclip en ser emitido por MTV Latino en 1993.
Desde Chile, hasta Argentina, pasando por Brasil, Colombia y México, este listado resalta algunos de esos discos que ya son parte de la historia musical de nuestro continente. Aquí te compartimos el listado completo:
50. Los Shakers, La Conferencia Secreta Del Toto’s Bar (1968) / Uruguay
49. Diamante Eléctrico, Mira Lo Que Me Hiciste Hacer (2021) / Colombia
48. La Revolución de Emiliano Zapata, Revolución de Emiliano Zapata (1971) / México
47. Los Jaivas, Alturas De Macchu Picchu (1981) / Chile
46. Los Van Van, Los Van Van (1974) / Cuba
45. Los Bunkers, Vida De Perros (2005) / Chile
44. Génesis, Génesis (1974) / Colombia
43. Raul Seixas, Krig-ha Bandolo! (1973) / Brasil
42. Juanes, Un Día Normal (2002) / Colombia
41. Rita Lee & Tutti Frutti, Fruto Proibido (1975) / Brasil
40. Zoé, Memo Rex Commander (2006) / México
39. Puya, Fundamental (1999) / Puerto Rico
38. Traffic Sound, Virgin (1969) / Perú
37. El Gran Silencio, Chúntaros Radio Poder (2001) / México
36. Banda Nueva, La Gran Feria (1973) / Colombia
35. Él Mató a un Policía Motorizado, La Síntesis O’Konor (2017) / Argentina
34. Os Paralamas do Sucesso, Selvagem? (1986) / Brasil
33. No Te Va Gustar, Este Fuerte Viento Que Sopla (2002) / Uruguay
32. Los Tres, Fome (1997) / Chile
31. Eduardo Mateo, Mateo Solo Bien Se Lame (1972) / Uruguay
30. Santa Sabina, Santa Sabina (1992) / México
29. Los Hermanos, Ventura (2003) / Brasil
28. Mon Laferte, Vol. 1 (2015) / Chile
27. Totem, Totem (1973) / Uruguay
26. Carlos Vives, El Rock de mi Pueblo (2004) / Colombia
25. Molotov, ¿Dónde Jugarán Las Niñas? (1997) / México
24. Andrés Calamaro, El Salmón (2000) / Argentina
23. Los Prisioneros, Corazones’(1990) / Chile
22. Fito Páez, El Amor Después Del Amor (1992) / Fito Páez
21. Tribalistas, Tribalistas (2002) / Brasil
20. Moris, Treinta Minutos de Vida (1970) / Argentina
19. Roberto Carlos, Em Ritmo de Aventura (1967) / Brasil
18. Sumo, Llegando los Monos (1986) / Argentina
17. Karnak, Karnak (1995) / Brasil
16. Soda Stereo, Canción Animal (1990) / Argentina
15. Natalia Lafourcade, Hasta la Raíz’(2015) / México
14. Los Amigos Invisibles, The New Sound of the Venezuelan Gozadera’(1998) / Venezuela
13. Pescado Rabioso, Artaud (1973) / Argentina
12. Caifanes, El Silencio (1992) / México
11. Santana, Abraxas (1970) / México
10. Julieta Venegas, Bueninvento (2000) / México
9. Charly García, Clics Modernos (1983) / Argentina
8. Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, El Circo (1991) / México
7. Babasónicos, Jessico (2001) / Argentina
6. Os Mutantes, Os Mutantes (1968) / Brasil
5. Los Fabulosos Cadillacs, Fabulosos Calavera (1997) / Argentina
4. Milton Nascimento, Clube da Esquina (1972) / Brasil
3. Aterciopelados, La Pipa de la Paz (1996) / Colombia
2. Gustavo Cerati, Bocanada (1999) / Argentina
1. Café Tacvba, Ré (1994) / México
Cabe mencionar que, la revista Rolling Stone, en su listado, incluyó a los no hispanohablantes, dado que bandas de Brasil aparecen en el listado, como Os Mutantes, quienes cantan en portugués. Asimismo, llama la atención que sólo 11 discos de bandas mexicanas aparecen en el listado, aunque, en primerísimo lugar, se encuentra Café Tacvba con su celebrado álbum “Re”.
“El rock es libertad”, lo dicen los rockeros latinoamericanos en el documental “Rompan todo”, producción original de Netflix. Además, este género tiene la capacidad de generar una narración atractiva de más de 60 años de historia, no sólo musical, sino sociopolítica. América Latina es, quizá, el mejor lugar del mundo para inspirarse para hacer rock, debido a que, en esta parte del continente, no es sencillo vivir. Sin embargo, es un género que va mutando y necesita la vitalidad de nuevos músicos que vuelvan a darle otro “aire” con sus influencias, con su libertad.
Derechos reservados, el contenido de esta nota pertenece a iMx Noticias