Connect with us

40 Años del Sismo de 1985: Recordando a “Monchito” y “Frida”, las Historias que Marcaron una Lección Sobre la Desinformación

Publicado

on

Hoy se cumplen 40 años del terremoto del 19 de septiembre de 1985, uno de los eventos más trágicos en la historia de la Ciudad de México. El sismo, de magnitud 8.1, dejó más de 10,000 muertos, miles de heridos y cuantiosos daños materiales, pero también generó un espíritu de solidaridad que hasta la fecha se considera un punto de inflexión en la sociedad mexicana. Sin embargo, entre las historias de heroísmo y esperanza, también surgieron relatos que, con el paso del tiempo, demostraron ser falsos y que nos recuerdan el peligro de la desinformación en momentos de crisis.

Entre estas historias destacan dos casos que cautivaron a la opinión pública: “Monchito” y “Frida”. El primero, ocurrido en la calle Venustiano Carranza, en el Centro Histórico, narraba la supuesta existencia de un niño atrapado entre los escombros. Durante días, brigadistas, vecinos y autoridades se movilizaron para rescatarlo. La esperanza de encontrarlo con vida se convirtió en un símbolo de lucha y resistencia. Sin embargo, al final se comprobó que “Monchito” nunca estuvo allí; la historia había sido un montaje que incluso involucró a familiares que buscaban salvar documentos importantes entre los restos del inmueble.

El segundo caso, ocurrido en el Colegio Enrique Rébsamen, se dio durante el sismo de 2017, pero suele recordarse junto al de “Monchito” por su similitud. Los medios reportaron la existencia de una niña llamada “Frida Sofía” atrapada en el colegio, lo que desencadenó una intensa cobertura mediática y una movilización nacional para rescatarla. Finalmente, las autoridades confirmaron que no existía tal menor. Este episodio evidenció cómo la presión por informar primero, más que por informar con precisión, puede desatar una ola de rumores y expectativas que, al no cumplirse, generan desconfianza social.

A cuatro décadas del terremoto de 1985, estas historias siguen siendo una lección de que en medio del caos la información debe manejarse con rigor y responsabilidad. Si bien la solidaridad de los mexicanos es incuestionable, también es importante aprender a verificar datos antes de difundirlos, especialmente en la era digital, donde las redes sociales pueden amplificar rumores en cuestión de minutos.

La conmemoración de esta fecha no solo nos invita a honrar la memoria de quienes perdieron la vida y reconocer el valor de quienes participaron en las labores de rescate, sino también a reflexionar sobre cómo la desinformación puede afectar decisiones críticas en situaciones de emergencia. Recordar a “Monchito” y a “Frida” es también recordar que la verdad es esencial para coordinar esfuerzos, evitar el pánico y, sobre todo, para salvar vidas.

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?