Connect with us

#iCIENCIA

La IA está componiendo tus canciones favoritas… y tú ni enterado

Publicado

on

A lo largo de la vida humana la música ha estado presente como símbolo de existencia y celebración, la acompañan ritmos e instrumentos que han evolucionado a lo largo de los años. Sin embargo, en la actualidad la encontramos en espacios digitales logrando que esté más cerca que nunca pues la llevamos consigo en instrumentos que nos hacen la vida más práctica. 

En ese sentido, con la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) la cotidianidad humana está cambiando de manera significativa ya que con esta herramienta se han simplificado tareas que en algunos años llevaba tiempo. Por mencionar un aspecto, la cuestión creativa en la generación de música, ahora la IA ha implementado herramientas que han permitido construir  desde cero: nombres, estilo, historias y hasta álbumes completos que emulan décadas de trayectoria musical. El problema es que muchas veces no lo sabemos. 

De acuerdo con Canal Mutuo, plataformas como YouTube y Spotify están siendo utilizadas para difundir estos proyectos musicales sintéticos, sin una distinción clara entre lo humano y lo generado por máquinas. Según la investigadora María Teresa Llano, “a esta altura, no hay forma de saber si es algo es IA o no”, lo que plantea dilemas éticos y culturales sobre la autenticidad y el vínculo emocional con la música.

Algunos canales se han especializado en esta práctica, publicando decenas de vídeos con bandas ficticias  y logrando millones de reproducciones. Estos proyectos suelen incluir narrativas complejas, diseño gráfico atractivo y una producción musical que roza lo impecable, lo que los hace indistinguibles de propuestas reales. 

El fenómeno no es menor en términos económicos: se estima que los ingresos por música generada por IA podrían crecer de 100 millones a 4000 millones de dólares para 2028, alcanzando hasta 20% del mercado global de streaming musical. Esto plantea un cambio profundo en el modelo de negocios y la forma en que descubrimos y valoramos la música. 

Aunque YouTube requiere declarar si el contenido fue generado con IA, esta información muchas veces está oculta en descripciones extensas. Spotify, por su parte, aún no cuenta con una política de transparencia para este tipo de contenido. 

Sin duda la música generada por Inteligencia Artificial no solo transforma la manera en que se produce, consume y monetiza el arte sonoro, sino que también plantea una pregunta: ¿Seguiremos conectando emocionalmente con la música si descubrimos que ha sido creada por máquinas? En un mundo donde lo sintético y lo humano comienzan a vivir en armonía, el desafío no está solo en escuchar, sino en saber a quién estamos escuchando. 

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?