Creado por el programador ruso Alexéi Pázhitnov, Tetris vio la luz por primera vez el 6 de junio de 1984, y desde entonces no ha hecho más que acumular récords y fans alrededor del mundo. Este sencillo —pero adictivo— juego de encajar bloques se convirtió en un hito absoluto de la cultura popular de los videojuegos.
¿Por qué se volvió un icono?
Fue uno de los primeros videojuegos en trascender las barreras del idioma, la edad y la cultura.
Su mecánica simple pero desafiante lo volvió universalmente accesible.
Ayudó a catapultar el éxito del Game Boy, al incluirse como título de lanzamiento en 1989.
Cifras que impresionan
Se estima que se han vendido más de 520 millones de copias de Tetris en todas sus versiones, incluyendo móviles y consolas.
Solo la versión para celulares de EA Mobile vendió más de 100 millones de descargas.
Ha sido portada de revistas, protagonista de merchandising, películas y hasta objeto de estudios científicos por sus efectos en el cerebro.
Publicidad e impacto cultural Tetris no solo fue un videojuego: fue un fenómeno. Su icónica melodía (basada en una canción folclórica rusa) se ha quedado grabada en generaciones, y su influencia ha llegado a películas, series, comerciales y hasta desfiles de moda. En 2023, su historia fue llevada al cine con la película Tetris, protagonizada por Taron Egerton, mostrando el drama detrás de su llegada al mercado occidental.
???????? En lo emocional, Tetris es más que un pasatiempo: estudios sugieren que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la memoria espacial.