En la actualidad, los dispositivos móviles así como los celulares y tablets nos hacen la vida más cómoda y sencilla pues mediante estos dispositivos, nos conectamos al mundo en red, sumado también a esto, la llegada de la inteligencia artificial IA ha logrado que nuestras tareas sean más fáciles de realizar.
En ese sentido, mucho se ha cuestionado sobre el uso excesivo de estas herramientas pues, pasamos vivir en un mundo donde nos teníamos que conectar para estar informados, a un mundo donde la conexión digital es necesaria para poder sobrevivir. Por tanto, a raíz de este cambio, ha surgido el día de la abstinencia digital el cual, tiene como objetivo regular el uso de dispositivos móviles para que se pueda disfrutar de otras actividades.
¿Cómo surgió esta iniciativa?
El objetivo principal es que las personas encuentren un equilibrio saludable entre su vida personal y el uso de la tecnología, esta celebración ha sido acogida por algunos colegios, instituciones religiosas y empresas del mundo, según el “Día internacional de”. En tanto, este proyecto se inició en 2009 por una organización de arte y cultura judía sin ánimos de lucro llamada Reboot, la cual se unió con Sabbath Manifiesto, una institución que busca desacelerar el impacto de las conexiones digitales en la vida cotidiana.
¿Cómo puede afectar el uso excesivo de dispositivos móviles?
De acuerdo con Pilar Durán Hernández, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el exceso en el uso de dispositivos digitales y la adicción a las redes sociales han afectado seriamente la calidad de sueño y del descanso, lo que ha generado graves problemas en los procesos de aprendizaje de los jóvenes.
Por su parte, Raúl Aguilar Robledo, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM explicó en una entrevista para UNAM Global que el 20% de la población en México puede llegar a tener algún trastorno de sueño a lo largo de su vida debido al uso demasiado de las pantallas. Asimismo, la luz que despide estos dispositivos engaña a tu organismo haciéndole creer que todavía estás despierto.
Beneficios de una desconexión digital
De acuerdo con el Centro de tratamiento de adicciones y desintoxicación Orbium de España, regular el tiempo de uso con los dispositivos móviles puede ayudar a mejorar en la calidad de las relaciones interpersonales, profundizando en las conexiones y construyendo relaciones más fuertes y sanas.
Según el Centro de adicciones, la desconexión digital permite a mejorar su calidad y cantidad de sueño, dado que las personas con dependencia a las redes sociales suelen utilizarla antes de irse a dormir, lo que puede afectar a su ritmo circadiano y al cambiar esta actividad por leer un libro antes de dormir puede beneficiar su salud mental y física.
El centro de adicciones también informó que el uso regulado de los dispositivos, puede ayudar a evitar desarrollar un trastorno de la conducta alimenticia, pues en internet se encuentra mucha información relacionada con la dieta y la delgadez extrema, promoviendo ciertos estilos de vida que pueden no ser muy saludables. Finalmente el Instituto detalló que manejar el tiempo en pantalla permite obtener más tiempo libre para dedicarse a sus hobbies, amistades, familia e incluso puede aumentar su rendimiento académico y profesional.
