Connect with us

#iCDMX

Todo lo que debes saber sobre las Elecciones del Poder Judicial: fechas, cargos en juego y cómo se conocerán los resultados

Publicado

on

Si estás pensando que este próximo domingo será un día como cualquier pues déjame recordarte que no será como cualquier otro día de la semana ya que tienes que saber que este 1 de junio de 2025 se llevará a cabo las Elecciones del Poder Judicial, por tanto, si aún no sabes que rollo con el tema, te contamos cómo estará la movida. 

Un poquito de contexto…

Como ya te comentamos aquí arriba, este domingo 1 de junio serán las Elecciones del Poder Judicial, las cuales, se realizarán luego de la polémica reforma que se aprobó en septiembre de 2024, en la cual se estableció que los puestos de jueces, magistrados y ministros deberán escogerse por voto popular.  

Por esta razón, en estas elecciones votaremos para escoger unos 881 cargos del Poder Judicial de la Federación. ¿Cuáles son esos puestos a escoger?:  

  • 9 ministros y ministras de la Suprema Corte
  • 5 magistrados/magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 2 magistrados/magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 15 magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 464 magistrados/magistradas de Circuito
  • 386 jueces de Distrito

¡Ojo aca!

Lo complicado será escoger a los que creemos son los mejores aspirantes, ya que en total son más de tres mil candidatos. Y pues también hay que tomar en cuenta que hay elecciones locales en 19 estados de la república: Aguascalientes, Baja California, CDMX, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

¿Cómo se darán a conocer los resultados? 

Como en cada comicios, estamos acostumbrados a recibir los resultados a altas horas de la noche sin embargo, en esta ocasión no será de esta manera y es que, de acuerdo con la consejera del INE, Guadalupe Taddei, será hasta el lunes 2 de junio que se dará el primer resultado de estas elecciones.  

Sin embargo, en la noche del domingo, por ahí de las 23:00 horas, sí se compartirá el porcentaje del avance de los cómputos o conteos, –Ojo-, ten en cuenta que estos no serán los resultados oficiales. 

¡Va de nuevo!

  • Noche del domingo 1 de junio: Porcentaje del avance de los cómputos o conteos
  • Lunes 2 de junio: Primer resultado oficial de las elecciones
  • Siguientes días: Se darán poco a poco los demás resultados de los comicios judiciales

Bueno, pero ¿por qué no darán a conocer los resultados preliminares la noche de las Elecciones del Poder Judicial? Pues Taddei explica que por simples cuestiones operativas: “No podemos dar el cómputo al cien por ciento porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal y esas horas en que se tardan en entregar esos paquetes no nos abonan en el tema de las capturas inmediatas”.

Entonces… ¿Cuándo serían los cómputos distritales?

Igual hay que mencionar que el INE, en sus “Lineamientos para la preparación y desarrollo de los Cómputos Distritales, de Entidad Federativa, Circunscripción Plurinominal y Nacionales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”, indica que las sesiones de los consejos distritales para definir los resultados pueden darse en las siguientes fechas, de acuerdo con sus proyecciones:

  • Consejos Distritales reciben los paquetes electorales: 1 y 2 de junio
  • Se instalan en sesión y aprueban acuerdos para hacer los cómputos distritales: 1 de junio de 2025
  • Realizan los cómputos distritales de las elecciones: del 1 al 10 de junio de 2025
  • Consejos Locales comienzan sesiones de cómputo en los estados: 12 de junio
  • Consejos Locales de la cabecera de Circunscripción Plurinominal comienzan sesión de cómputo de la elección de Magistraturas de Sala Regional del TEPJF: 12 de junio
  • Consejo General del INE realiza los cómputos nacionales de las elecciones del PJF: 15 de junio

¿Qué sigue después?

Luego de los cómputos distritales y de darse a conocer los resultados oficiales de las Elecciones del Poder Judicial, se da la asignación de cargos, que comienza cuando el INE identifica las candidaturas que obtuvieron más votos.

Sí, esto en función de su especialización por materia y alternando entre mujeres y hombres, terminando con la entrega de las constancias de mayoría de votos a las y los ganadores.

¡OJO! Todavía faltaría la declaración de validez, la cual se daría después de que se resolviera cualquier impugnación con respecto a la elección o a los resultados, o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguna.

Y ya para acabar, la Sala Superior del Tribunal Electoral o la Suprema Corte, aprueban el dictamen del cómputo final de la elección. Eso sí; no hay fechas definidas para estas actividades, porque dependen de otras cosas que irán ocurriendo, como las posibles impugnaciones.

Lo que sí podemos comentar, de acuerdo con la Suprema Corte, es que los actuales jueces, magistrados y ministros tienen que dejar su cargo el 31 de agosto de 2025, por lo que asumimos que el 1 de septiembre deberán entrar los nuevos elegidos.

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?