Connect with us

1968 en pantalla: cine, series y el papel de los medios en la memoria del movimiento estudiantil

Publicado

on

Han pasado más de cinco décadas desde la noche del 2 de octubre de 1968, cuando el Estado mexicano reprimió brutalmente una manifestación estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Aquel episodio, que marcó a generaciones enteras, ha sido abordado por el cine y la televisión desde distintos ángulos: desde la denuncia directa hasta la reconstrucción política. En ese recorrido audiovisual, los medios de comunicación —tanto los representados como los reales— juegan un papel clave: como cómplices, testigos o ausentes.

🎥 Cine de denuncia: la memoria como resistencia

Una de las primeras películas en abordar el tema fue Rojo amanecer (1989), dirigida por Jorge Fons. Filmada casi en secreto, con un elenco encabezado por Héctor Bonilla y María Rojo, la cinta narra los hechos desde el interior de un departamento en Tlatelolco. La mirada es íntima, claustrofóbica y profundamente humana. Los medios tradicionales, en esta narrativa, aparecen como ausentes o manipulados, incapaces de reflejar la magnitud de la tragedia.

Rojo amanecer se convirtió en un símbolo de resistencia cultural, al mostrar lo que durante años fue silenciado. Su impacto fue tal que abrió la puerta a nuevas producciones que retomaron el tema desde otras perspectivas.

📺 Series y thriller político: el poder detrás del telón

Décadas después, la serie Un extraño enemigo (2018), producida por Amazon Prime Video, ofreció una visión distinta: la del aparato de inteligencia del Estado. Protagonizada por Daniel Giménez Cacho, la serie se centra en Fernando Barrientos, un personaje ficticio inspirado en los jefes de seguridad nacional de la época. Aquí, los medios de comunicación son mostrados como herramientas del poder: manipulados, dirigidos y utilizados para construir narrativas oficiales que ocultaban la represión.

La serie no solo reconstruye los hechos históricos, sino que revela cómo se tejía la estrategia comunicativa desde las oficinas gubernamentales. La censura, el control de la prensa y la fabricación de versiones oficiales son parte esencial del relato.

🎞️ Cine contemporáneo: nuevas voces, nuevas formas

En años recientes, películas como Tlatelolco, verano del 68 (2013), dirigida por Carlos Bolado, han buscado conectar con audiencias jóvenes. La cinta mezcla romance juvenil con contexto histórico, y aunque fue criticada por suavizar la tragedia, cumple una función pedagógica: acercar el tema a nuevas generaciones.

También destacan documentales como El grito (1968), realizado por estudiantes del CUEC durante el movimiento, que ofrece imágenes reales de las marchas, mítines y represión. Este material, censurado durante años, es testimonio directo de lo que los medios oficiales no mostraron.

📰 El papel de los medios: entre la omisión y la reconstrucción

Durante el movimiento de 1968, los medios tradicionales jugaron un papel ambivalente. Muchos fueron cómplices del silencio, reproduciendo versiones oficiales que criminalizan a los estudiantes. La televisión, en particular, fue señalada por su cobertura parcial y por ignorar la masacre.

Sin embargo, con el paso del tiempo, algunos medios han contribuido a reconstruir la memoria. Especiales, entrevistas, archivos y reportajes han permitido abrir el debate y reconocer el papel que jugaron —y que deben jugar— en contextos de crisis.

🎬 La pantalla como espacio de memoria

Las películas y series sobre el 68 no solo narran hechos: construyen memoria. Y en esa construcción, el papel de los medios es inseparable. Ya sea como cómplices del poder o como vehículos de denuncia, su presencia —o ausencia— define el relato.

Hoy, en tiempos de redes sociales y narrativas fragmentadas, el cine y la televisión siguen siendo espacios clave para entender lo que ocurrió, cómo se contó y qué se omitió. Porque recordar no es sólo mirar atrás: es decidir cómo queremos mirar hacia adelante.

Nota creada con IA iMx

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?