Publicado
Hace 1 añoon
Por
Citlali P LuqueLa era digital ha traído consigo una avalancha de información que fluye en las distintas plataformas de comunicación. Sin embargo, también es el espacio perfecto para la proliferación de noticias falsas, también conocidas como «fake news». La detección efectiva de estas noticias falsas se ha vuelto crucial en el ámbito de la comunicación, ya que impacta directamente en la credibilidad de los medios y en la formación de la opinión pública. Por ende, es importante tener proyectos que busquen erradicar la desinformación, dado que esto contribuye a la polarización social, porque al difundir narrativas sesgadas y extremas, se propicia una división de la sociedad, en ciertos casos se van formando burbujas informativas que refuerzan creencias preexistentes de forma negativa. Asimismo, la propagación de noticias falsas puede dañar la reputación de individuos, organizaciones, instituciones o países. Incluso, en contextos de crisis, como pandemias, “las fake news” pueden tener consecuencias mortales al influir en las decisiones de salud pública y en la adopción de medidas preventivas, como fue en el 2020 con el SARS-CoV2.
Dado lo anterior, el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Ángel Hurtado Razo, decidió implementar “Chequeando Mx” una iniciativa que busca revisar las noticias, brindar información fidedigna y enseñar a la población a detectar publicaciones falsas. Además de que quiere convertirlo en un referente confiable y transparente. Que, con la implementación de tecnología y con el apoyo de un equipo especializado en la verificación de hechos, se busca garantizar que la información que proporciona sea precisa e imparcial.
Chequeando Mx es parte del Laboratorio de Tecnopolítica (TecnoLab) y de iMx Noticias, que tienen por objetivo poder realizar los análisis, la detección y la verificación, expedita, también, para tener los espacios más idóneos que sirvan a la difusión de la información.
Cabe mencionar que, desde que arrancó la iniciativa (20 de diciembre) se han detectado tres fake news sobre las elecciones en México del 2024, los temas son los siguientes:
En esta verificación se revisó la información vertida en espacios digitales (X, Facebook, Instagram), así como algunos testimonios, en los que se aseguraba que migrantes haitianos estarían participando de los comicios electorales, sin embargo, esta acusación no era nueva, dado que en las elecciones del 2021, ya se hacían comentarios similares del tema. Por ende, se explica la imposibilidad de que los migrantes puedan votar en México y se concluye con la explicación de cómo era una noticia completamente falsa.
Algunos medios de circulación nacional, publicaron una noticia en referencia a los problemas que había en la alcaldía Iztapalapa, por la posesión de un cementerio en Culhuacán. A raíz de que la noticia empezó a proliferar en la plataforma de “X”, comentarios y publicaciones que indicaban que, la ex alcaldesa y actual aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, estaría siendo demandada y encarcelada por ese tema. En realidad, la demanda es en contra de la alcaldía, no se dirige a Brugada, por lo que es improbable que pueda ir a la cárcel.
En redes sociales, circulaba un vídeo en el que la actual aspirante de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum, invitaba a invertir en petróleo y aseguraba que podían ganar desde tres mil al mes, pero, esto sólo era el resultado de un vídeo manipulado con inteligencia artificial, lo que se conoce como “deepfake”. En la verificación realizada, se encontró que el vídeo original correspondía a una entrevista que se le realizó a Sheinbaum en canal 14. Incluso, PEMEX ya había alertado de un tipo de estafa en el que se les decía que al pagar cierta cantidad de dinero podían ser socios en la institución y ganar dinero, por lo que se desmintió la situación y se concluyó que sólo se buscaba dañar la imagen de la precandidata.
Estas verificaciones se estarán realizando a lo largo de todo el proceso electoral, para evitar que se quiera dañar o afectar la imagen pública de candidatas (o), partidos políticos o instituciones que son piezas clave del proceso electoral 2024.
Concluyó diciendo que, la detección de fake news no es simplemente una tarea técnica, sino un compromiso ético y social de los medios de comunicación. La lucha contra la desinformación fortalece la base de una sociedad informada, empoderando a las personas con la verdad y preservando la integridad de la comunicación en la era digital.
“PENTA ZERO MIEDO” PRESENTE POR SEGUNDA OCASIÓN EN WWE RAW
WIKIPEDIA: LA FUENTE MÁS CONSULTADA EN EL MUNDO
BAD BUNNY HACE PRESENCIA EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN TRADICIONAL DE PUERTO RICO
DÍA DE… QUE LA WWE RAW DEBUTE EN NETFLIX
LIGA BBVA ACUMULA 6.83 MILLONES DE RATING POR JORNADA: La liga mexicana presentó diversas estadísticas
LOS SIMPSONS PRESENTES EN EL MONDAY NIGHT FOOTBALL: Dallas vs Bengals fue testigo del “Simpsons Funday Football”
Eugenio Derbez criticó a Selena Gómez y usuarios le responden: «Su actuación es indefendible»
“THE LAST DANCE” EN MERCEDES BENZ: La escudería se despide del 7 veces campeón del mundo de la F1
LA TENDENCIA #SPOTIFYWRAPPED2024 : Las redes sociales han mostrado el interés de la audiencia por “descubrir sus gustos” musicales a lo largo del año.