Esta se trata de la segunda iniciativa que propone Casarín, pues para la primera recibió observaciones por parte de empresarios, sector público, privado y sociedad civil, por lo que decidió retirarla.
Tras analizar e integrar las aportaciones de la academia, organizaciones sociales, sector empresarial y sector público,solicité se retirara la iniciativa de Ley Federal de #Ciberseguridad.
— Javier López Casarín ?? (@LopezCasarinJ) March 13, 2024
El candidato por la Alcaldía Álvaro Obregón, mencionó que estas propuestas se basan en las opiniones de la gente, derechos humanos y respeto a la privacidad.
La iniciativa consta en la solicitud de edición de 17 apartados y aportaciones realizadas dentro del Parlamento Abierto.
Hoy ingresé la Iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad, resultado de más de 2 años de trabajo permanente entre la @Mx_Diputados, @senadomexicano, sectores especializados de TI, seguridad e internacional, academia, sectores público, privado y social. ??https://t.co/SSA1IuAxMG
— Javier López Casarín ?? (@LopezCasarinJ) March 20, 2024
Sin embargo, esta acción ha desatado reacciones negativas en redes sociales por supuestamente ser respuesta a las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos post aseguran que es un intento de legalizar el monitoreo de redes sociales por parte del gobierno bajo un esquema de protección nacional.
Se acuerdan que dije que no estaba muerta, sino "de a muertito"?. El Diputado Casarín insiste, deplorable, con su "Tenga Presi, mi tributo para su gracia militar".
En las Disposiciones Generales, Artículo 3, apartado XXII, menciona a la ley de ciberseguridad como un documento que establece la visión, principios y objetivos del Estado Mexicano alineados con las prioridades en materia de ciberseguridad.
Dentro de las propuestas, en el Capítulo I, se enfoca en la concientización y aplicación de medidas de protección a amenazas, formando una cultura de ciberseguridad en la sociedad.
Sin embargo, en ninguna parte de la iniciativa menciona la legalización del espionaje por parte del gobierno.
La propuesta se discutirá el 25 de abril en el Congreso de la Unión.