Hoy, 1 de septiembre, México escribe una página inédita en su historia política. Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República, rindió su primer informe de gobierno, un acto que trasciende lo administrativo para convertirse en un símbolo de transformación social y política en el país.
Sheinbaum, quien asumió el cargo el pasado 1 de octubre, llega a esta cita con los ojos del país puestos en ella, pues su figura encarna un momento de cambio en un México donde, por primera vez, una mujer conduce los destinos nacionales.
¿Cómo llega a su primer informe?
La presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de gobierno con una aprobación histórica, diversas encuestas la colocan en niveles por encima de anteriores mandatarios, tal es el caso de Enkoll, que la coloca con el 79% de respaldo popular. Por su parte Mitofsky, la coloca con el 71% de aprobación, muy por encima de exmandatarios como AMLO con el 62%, Peña Nieto con el 56% y Felipe Calderon con 66%.
¿Qué dijo la presidenta en su primer informe en materia de comunicación?
Durante los primeros minutos del informe de gobierno, la presidenta mencionó uno de los temas de los que se ha hablado en medios y en redes sociales: la cuestión de la libertad de expresión, ante el tema la mandatario expresó:
“En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo, se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia, no existe la censura”. Mencionaba la mandataria.
Sin duda mención que nos hace recordar los casos de censura de la gobernadora Leyda Sansores donde todo terminó en una disculpa por los periodistas ordenada por el Tribunal Electoral. O qué decir de de la Ley censora de Puebla, donde por hablar mal del gobierno puede llevarte preso por hasta tres años.
También, la mandataria se refirió a la nueva Ley de Telecomunicaciones que entre sus logros, se reconoce el derecho a las audiencias y el acceso a internet. De igual manera, otro de los temas que mencionó fue el caso de los trabajadores de plataformas digitales en donde, mediante una reforma legal, se busca garantizar la seguridad social de todas las personas trabajadoras de aplicaciones telefónicas.
¿Cómo estuvo la conversación digital?
Durante su informe de gobierno, en su canal de YouTube de la presidenta, la conversación en su mayoría fue en apoyo, con comentarios como: “Excelente mujer”, “Eres excelente presidenta”, Nadie como la presidenta, entre otros.
Pero también hubo otros que no estaban de acuerdo con lo que mencionó la presidenta, tal es el caso del momento cuando dijo que en México sí había libertad de expresión:
Cabe mencionar que la transmisión en el canal oficial de YouTube tuvo más de mil visualizaciones durante el informe, más de 3 mil me gusta y más de 38 mil mensajes.
Cuéntanos, ¿Qué te pareció este primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum? Haznoslo saber en los comentarios.