Durante los años noventa y principios de los dos mil, la televisión infantil vivió una época dorada con caricaturas que marcaron a toda una generación. Sin embargo, muchas de esas producciones que en su momento fueron consideradas divertidas, irreverentes o innovadoras, hoy serían fuertemente criticadas —e incluso censuradas— por su contenido violento, sexualizado o políticamente incorrecto.
Por tanto, hoy te traemos una breve lista de esas caricaturas que antes se podían ver en televisión abierta pero que seguramente el día de hoy no tendrían espacio en este formato.
Ren y Stimpy
Serie creada por John Kricfalusi en 1991. Aunque fue un éxito rotundo en Nickelodeon y se convirtió en un ícono del humor absurdo, su contenido violento, grotesco y en ocasiones perturbador le costó numerosas quejas de padres y asociaciones. Con chistes de doble sentido, expresiones corporales explícitas y situaciones escatológicas, Ren y Stimpy sería, sin duda, una de las caricaturas más vetadas en la actualidad.
La Vaca y el Pollito
La Vaca y el Pollito (Cow and Chicken), emitida por Cartoon Network en 1997. A primera vista parecía una comedia absurda sobre dos hermanos con forma de animales, pero al revisar con la mirada actual, abundan los estereotipos de género, burlas hacia minorías y personajes sexualizados. Incluso algunos episodios fueron retirados por insinuaciones consideradas inapropiadas para el público infantil.
Johnny Bravo
Johnny Bravoestaría en la lista de caricaturas “cancelables”. Su protagonista, un musculoso y egocéntrico hombre que constantemente intenta conquistar mujeres con frases torpes y comportamientos invasivos, hoy sería visto como un ejemplo negativo de masculinidad tóxica. Lo que en los noventa se interpretaba como comedia exagerada, hoy abriría debates sobre acoso y representación de género.
Ed, Edd y Eddy
Ed, Edd y Eddy, una joya de Cartoon Network, podría enfrentar críticas por mostrar violencia entre niños, acoso escolar y actitudes manipuladoras. Aunque su humor caótico y caricaturesco sigue siendo recordado con cariño, su tono burlón hacia la diferencia y la torpeza social no pasaría fácilmente el filtro de la cultura digital contemporánea.
https://youtu.be/94lzakHFmbE?si=DYupMe4_NOdXNhvx
Los Animaniacs
Los Animaniacs, producida por Steven Spielberg, es un caso curioso. Aunque sigue siendo considerada una obra maestra del humor y la sátira, muchos de sus chistes cargaban insinuaciones sexuales, bromas políticas y parodias que hoy serían consideradas inapropiadas para audiencias infantiles.
Sin duda, estas series marcaron la infancia de muchos y son el reflejo de una época donde la televisión se atrevía a experimentar sin las restricciones y sin la sensibilidad social actual. Si bien hoy serían criticadas por sus excesos, también es cierto que abrieron camino para nuevas formas de animación más audaces y creativas.
¿Qué opinas, crees que esas producciones en la actualidad se podrían verse en sistema abierto?