El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó este 28 de febrero la manera en la que ciudadanas y ciudadanos podrán participar en el Primer Debate Presidencial del Periodo Electoral Federal 2023-2024 bajo el nombre “La sociedad que queremos”.
Para la realización de estos ejercicios, se definieron tres tipos de debates:
Formato A: Favorecimiento de la participación ciudadana mediante redes sociales, promoviendo el conocimiento de las propuestas de cada candidato.
Formato B: Preguntas directamente realizadas por la ciudadanía para conocer el desenvolvimiento de los candidatos con las personas participantes.
Formato C: Encuentro ‘Cara a Cara’ de los candidatos presidenciales sin la participación ciudadana, con el objetivo de conocer la interacción entre los candidatos al ser cuestionados directamente.
Este primer debate se realizará el próximo 7 de abril en las oficinas centrales del INE y se llevará a cabo con el Formato A.
¿Cómo participar?
A través de un boletín de prensa del portal Central Electoral, perteneciente al INE, se dio a conocer que la participación ciudadana será por redes sociales y en el micrositio
Dentro del portal se establecen tres lineamientos que deben cumplir las preguntas:
Apegarse a los temas definidos para el debate.
No incluir: lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
Redactar de forma general y abierta, y no estar dirigidas a una candidatura específica.
Los interesados deberán llenar un cuestionario donde se les pregunta edad, género, pertenencia algún grupo vulnerable, y, por último, las preguntas que desea realizar. Se otorga un máximo de seis preguntas que pueden tratar temas de:
Salud
Educación
Combate a la corrupción
Transparencia
No discriminación y grupos vulnerables, y
Violencia en contra de las mujeres.
Para poder enviar el cuestionamiento, se requiere ser ciudadano mexicano y mayor de trece años de edad.
Esta es la oportunidad de la ciudadanía para seguir contribuyendo al proceso electoral del país y conocer las propuestas de los actuales candidatos para el ejecutivo nacional.