La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la creación artística ha generado intensos debates en el mundo, siendo el contenido audiovisual el más afectado por la incorporación de esta tecnología a la vida cotidiana y es que, de acuerdo con investigadores de Amazon Web Services, al menos 57 % de este contenido está creado por IA. Esto hace que cada día se vuelva más complicado identificar la realidad y veracidad del contenido.
En este sentido, en los últimos meses ha salido un nuevo debate, -la música creada con inteligencia artificial- si bien, el contenido musical ha evolucionado y ha incorporado nuevas herramientas tecnológicas para crear nuevos sonidos, la incorporación de la IA a este gremio ha puesto a pensar a más de uno con el caso de The Velvet Sundown, banda generada con IA y que rápidamente se colocó en una de las más escuchadas en Spotify.
¿Quienes son The Velvet Sundown?
The Velvet Sundown es una banda formada, según Euronews, por el vocalista Gabe Farrow, el guitarrista Lennie West, el bajista y sintetizador Milo Rains y el percusionista Orion «Rio» Del Mar. En junio de 2025, el grupo lanzó dos álbumes, » Polvo y silencio» y » Flotando en ecos», en Spotify. La polémica comenzó a surgir cuando algunos usuarios buscaban información de la banda y no encontraban nada sobre el grupo en línea.
La polémica creció aún más cuando una persona se hizo pasar por el portavoz de la agrupación, sin embargo, solo se trató de un montaje mediático, según distintos medios. Datos que también fueron corroborados por la revista Rolling Stone.
Sin embargo, tiempo después la banda “real” confirmó en sus cuentas oficiales de redes sociales que son un «proyecto de música sintética guiado por la dirección creativa humana, y compuesto, expresado y visualizado con el apoyo de inteligencia artificial». Cabe mencionar que actualmente la banda cuenta con más de 400 mil oyentes mensuales y su canción más escuchada es “Dust on the Wind”.
El debate
La plataforma ha señalado que no prohibirá el uso de estas tecnologías siempre que se respeten las reglas de derechos de autor y la transparencia hacia los usuarios. Sin embargo, el caso de The Velvet Sundown ha encendido las alarmas sobre la necesidad de una regulación más clara.
El cuestionamiento no se queda solo en Spotify. Otras plataformas como YouTube han anunciado medidas para regularizar el contenido generado con IA, exigiendo etiquetas claras que indiquen cuándo una canción, video o voz ha sido creada artificialmente. Esto para garantizar que los consumidores sepan exactamente qué están escuchando o viendo, al mismo tiempo que se protege a los artistas humanos de posibles plagios o usos indebidos de su identidad sonora.
La polémica alrededor de The Velvet Sundown no solo refleja el poder de la inteligencia artificial en la música, sino también los dilemas éticos y legales que trae consigo. ¿Es arte la música creada por una máquina? ¿Puede una canción sin autor humano transmitir la misma emoción? La industria musical se encuentra en medio de una transformación histórica, y casos como este marcan el inicio de un debate que apenas comienza.