Vivimos en un mundo donde la innovación tecnológica avanza a pasos acelerados, Softwares como Chat GPT, Deep Seek, Meta entre otros están creando una “nueva realidad” que nos está confundiendo a la mayoría con el contenido tan innovador que está presentando y es que, debemos mencionar que a raíz de estas tecnologías hay un antes y un después en cuanto al contenido audiovisual que ahora consumimos.
IA en la publicidad
En ese sentido, la Inteligencia Artificial de manera silenciosa se está posicionando como una herramienta creativa, eficaz y de fácil acceso, ante esto, marcas de todo el mundo están utilizando esta herramienta para generar contenido y ayudarse a crear estrategias de marketing que les permita llegar a más clientes.
Gracias a algoritmos de aprendizaje automáticos, las marcas pueden identificar patrones de comportamiento, segmentar audiencias con mayor exactitud y predecir qué tipo de contenido resonará mejor con cada perfil del consumidor. Esto, por supuesto, ha llevado a una evolución en la manera de crear y distribuir los mensajes publicitarios, reduciendo costos y aumentando la efectividad.
Spots creados con IA
En las redes sociales, principalmente en TikTok circulan videos generados con IA, pero no hace mucho, usuarios se percataron de uno en particular, el de la cadena de tiendas Soriana, con su tan característico Julio Regalado. El video difundido por la empresa no tardó en volverse tendencia no por su contenido, sino porque diferentes usuarios en sus comentarios expresaban que se trataba de un “Julio Regalado hecho con Inteligencia Artificial”.
Otra de las empresas que ha optado por llevar esta tecnología es Santander México. El comercial creado con IA fue lanzado en colaboración con la agencia Wekreate titulado “Santander PYMES está contigo”, dirigido por Diego Berro y Edu Wallace, contaba con clonación de voz, arquitectura de sonido, partitura musical por IA, sin cortes, sin cámaras y sin sets.
El comercial ha dado mucho de qué hablar ya que el gremio de actores, intérpretes y cinefotógrafos se han inconformado con la producción lanzada por la firma financiera:
“Las y los cinefotógrafos de la AMC, en nombre de todo el gremio que representamos, rechazamos el uso de la inteligencia artificial en el reciente comercial de Santander México, la IA no puede ni debe reemplazar el trabajo de miles de profesionales”.
También la Asociación Nacional de Actores (ANDA), quien advirtió que prescindir de actores, cine fotógrafos, camarógrafos y musicalizadores es un riesgo que va más allá de sus propios miembros: “Es un golpe a todo el ecosistema de los medios audiovisuales en el país”.
El uso de la IA va más allá
Recordemos que el uso de la IA en Hollywood fue uno de los motivos para que hace dos años los sindicatos de guionistas y actores se fueran a huelga por varios meses, parando por completo a la industria comercial.
En tanto, la OIT América Latina y el Caribe advierte que el 2.3% del empleo global está altamente expuesto a la IA generativa. Y el World Economic Forum estima que para 2027, la IA podría desplazar 83 millones de empleos y crear 69 millones, lo que representa una pérdida neta de 14 millones de puestos de trabajo.
La Inteligencia Artificial ha llegado para transformar la publicidad, pero también ha encendido alertas en la industria creativa. El reto ahora es encontrar un equilibrio entre innovación tecnológica y protección del talento humano. ¿Qué opinas al respecto? Cuéntanos en los comentarios.