Connect with us

Luces, cámara… ¡Acción! Hoy celebramos el Día Nacional del Cine Mexicano

Publicado

on

Este 15 de agosto, México se viste de gala para celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha instituida en 2017 por el Senado de la República con el objetivo de reconocer el talento, la diversidad y el impacto cultural de la industria cinematográfica nacional. La elección de este día no es casualidad: conmemora la primera proyección pública de cine en México, realizada el 15 de agosto de 1896, apenas un año después de que los hermanos Lumière mostraran por primera vez su invento en París.

El cine mexicano ha sido un reflejo de nuestra historia, nuestras costumbres y nuestra identidad. Durante la llamada Época de Oro (1936-1959), la cinematografía nacional alcanzó un reconocimiento internacional sin precedentes, gracias a producciones de gran calidad técnica y artística, y a estrellas que hoy forman parte del imaginario cultural de nuestro país.

A continuación, recordamos cinco películas icónicas de la Época de Oro que dejaron huella en la historia del cine y que continúan inspirando a nuevas generaciones:

1. María Candelaria (1943)

Dirigida por Emilio “El Indio” Fernández y protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, esta película fue la primera cinta latinoamericana en ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes (1946). Retrata la vida de una joven indígena marginada en Xochimilco.

2. Los Olvidados (1950)

Obra maestra de Luis Buñuel, con las actuaciones de Roberto Cobo y Alfonso Mejía. Ganó el Premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes. Un retrato crudo de la infancia marginada en la Ciudad de México que rompió esquemas y generó polémica en su época.

3. Enamorada (1946)

También dirigida por Emilio Fernández y protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz. Ganó el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera en 1947. La historia combina romance, revolución y orgullo nacional con una fotografía impecable de Gabriel Figueroa.

4. Salón México (1949)

Dirigida por Emilio Fernández y con la actuación de Marga López y Rodolfo Acosta, esta cinta fue reconocida en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. Una historia intensa de sacrificio y amor fraternal en la Ciudad de México de mediados del siglo XX.

5. Ahí está el detalle (1940)

Dirigida por Juan Bustillo Oro y protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas”, es considerada una de las comedias más emblemáticas del cine mexicano. Aunque no obtuvo premios internacionales, cimentó la carrera de Cantinflas como ícono de la comedia mundial.

Hoy, el Día Nacional del Cine Mexicano no solo es una oportunidad para celebrar estas joyas del pasado, sino también para reflexionar sobre el presente y futuro de nuestra cinematografía. En las salas, en las plataformas digitales y en festivales internacionales, el cine mexicano sigue conquistando corazones y llevando nuestra cultura a cada rincón del planeta.

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?