¿Recuerdas esos días en el cibercafé mandando zumbidos, creando los primeros stickers, y combinaciones de letras al enviar mensajes? Pues un día como hoy pero de 1999 se lanzaba una de las plataformas de mensajería que marcaría a toda una generación, el MSN Messenger que está cumpliendo 26 años de haberse dado a conocer.
El origen de Messenger
A mediados de los 90, en pleno lanzamiento de Windows 95, Microsoft enfrentó su primer gran reto: la popularización de Internet en los hogares. La empresa estaba a punto de publicar su nuevo sistema operativo y, en preparación, Bill Gates mandó un memorándum a su equipo ejecutivo titulado “The Internet Tidal Wave”.
En este documento, Gates resaltaba la importancia que iba a tener Internet en el futuro de Microsoft, comparándolo con avances tecnológicos significativos como la introducción del primer PC por IBM en 1981. MSN Messenger nació en este contexto de transformación tecnológica.
Así que el 22 de julio de 1999 Microsoft lanzó MSN Messenger, una plataforma de mensajería instantánea que se convertiría en un fenómeno global, especialmente entre los jóvenes de la época.
La popularidad del Messenger
Desde su lanzamiento, la plataforma se destacó por su facilidad de uso y por las características que ofrecía. Entre sus funciones más populares se encontraban los emoticonos, los zumbidos y la posibilidad de cambiar de estado para mostrar si estaba o no estaba disponible.
El uso de MSN Messenger se convirtió en un ritual diario para millones de adolescentes de la época, y es que muchos recuerdan que se conectaban después del colegio. Este programa facilitó mucho la comunicación y ofreció un entorno más privado comparado con las llamadas telefónicas.
En 2005, MSN Messenger fue reemplazado como Windows Live Messenger, un cambio que buscaba reflejar una nueva era digital, sin embargo, a pesar de este rebranding, la plataforma comenzó a enfrentar serios desafíos.
Motivos de su desaparición y la llegada de nuevas plataformas
Los servicios de mensajería como AIM y MSN Messenger inicialmente no generaban ingresos directos significativos y servían principalmente como un anzuelo para mantener a los usuarios dentro del ecosistema de sus proveedores de internet. Sin embargo, a medida que la web se abrió y los usuarios encontraron más contenido fuera de estos portales, se hizo evidente que este modelo no era sostenible.
En 2013, Microsoft tomó la difícil decisión de integrar Windows Live Messenger con Skype, un servicio de videollamadas que había adquirido en 2011. Esta fusión marcó el fin de una era.
También, con la aparición de WhatsApp y Facebook se marcó un punto de inflexión en la mensajería instantánea, desplazando por completo a MSN Messenger. WhatsApp con su enfoque de dispositivos móviles y Facebook, integrándose como una red social, ofrecieron alternativas más accesibles, aprovechando la popularidad de los teléfonos inteligentes.
Hoy, MSN Messenger, a más de 20 años de su lanzamiento, lo recordamos como una plataforma que dejó un gran legado en la historia de la comunicación digital. Para muchos, la plataforma no solo fue una herramienta de mensajería, sino un espacio donde se forjaron amistades y se convirtieron en momentos inolvidables.
Tú ¿Cómo la recuerdas? Háznoslo saber en los comentarios.