Desde la aparición de los mensajes de texto en 1992 , pasando por el Messenger, Line, WhatsApp, Signal, Telegram el mundo de las aplicaciones de mensajería de texto han evolucionado y han creado puentes de comunicación que hace años creíamos imposible, pues ahora es más fácil saber de un ser querido a pesar de estar kilómetros de distancia.
En este sentido, hoy se cumplen 12 años de que Telegram se lanzara en su versión iOS y con ello, se marcara un antes y un después en las aplicaciones de mensajería de texto. Por tanto, te contamos algunos datos curiosos de esta App considerada una de las principales rivales de WhatsApp.
Origen de Telegram
Telegram fue lanzada el 14 de agosto de 2013. Fue desarrollada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov. En aquel entonces, la aplicación fue creada solamente para enviar mensajes de texto sin embargo, ahora la misma ha evolucionado y ahora se pueden compartir videos, gifs, notas de voz, stickers entre otras actualizaciones. Durante su primer año, Telegram atrajo aproximadamente 100 mil usuarios activos diarios.
Datos y números en la actualidad
La plataforma de origen ruso se ha colocado en la actualidad como una de las aplicaciones más confiables y seguras, de acuerdo con el sitio Sinch, Telegram es una de las diez aplicaciones de mensajería más populares en el mundo, de acuerdo con Statista es la cuarta más popular a nivel mundial. Datos que pueden ser respaldados por su fundador Pavel Dúrov ya que, dijo en marzo de 2025 que la aplicación había alcanzado en aquella fecha los más de mil millones de usuarios activos.
En una encuesta dada a conocer por Statista, Telegram se ha colocado como una de las apps más populares en latinoamérica, Brasil encabeza la lista con el 38%, seguido por México con el 34% (donde es la séptima aplicación de mensajería más usada en el país con el 47,2%). En Europa, Italia encabeza la lista con 32%, seguido de España con 29%, Alemania 16%, Países Bajos y Francia comparten un 11% y Estados Unidos 9%.
Cabe mencionar que no todo ha sido miel sobre hojuelas para Telegram. La aplicación ha sido objeto de controversias debido a su enfoque en la privacidad. En 2018 fue prohibida en Rusia después de que Durov, uno de sus fundadores, se negara a entregar datos de los usuarios al gobierno ruso. A pesar de esto, la plataforma logró mantener su compromiso con la privacidad y libertad de expresión, lo que la ha llevado a su popularidad global, de acuerdo con BBC.
Qué la hace diferente a las demás
El mundo de las aplicaciones de mensajería es muy extenso y cada una cuenta con características diferentes y mismas que se han adaptado al gusto de cada usuario. Sin embargo, Durov ha declarado en distintas ocasiones que Telegram es mucho mejor aplicación que WhatsApp por ello, te contamos algunas de sus diferencias que la hacen sobresalir.
- A diferencia de WhatsApp, en Telegram puedes borrar los mensajes cuando quieras sin que haya un límite de tiempo. Además, no deja notificaciones.
- Puedes programar mensajes para que se envíen en el momento que quieras.
- Algo que no tiene WhatsApp es la posibilidad de poder organizar los chats por carpeta. En Telegram puedes crear carpetas organizando tus grupos.
- Telegram permite compartir más tipos y tamaños de archivos. Mientras que en WhatsApp solo se permite una capacidad de 100MB, en Telegram puedes compartir archivos de hasta 2G.
¿Tú qué plataforma de mensajería usas? Cuéntanos en los comentarios