En el mundo de la música, existen festivales que han pasado a la historia por concentrar a lo mejor cada género; el Live Aid que se consagró como uno de los mejores conciertos de rock, Lollapalooza, unos de los más grandes y más longevos de los Estados Unidos y que decir del Vive Latino, que concentra a lo mejor de los artistas de Latinoamérica.
En ese sentido, no todo es música de rock, existe el Tomorrowland, festival de música electrónica que a pesar de que tiene poco tiempo de haberse creado, cada año concentra a miles de espectadores y además de que es muy mencionado en redes y seguido en streaming. Pero, de qué se trata este festival y ¿Por qué ha logrado construir una comunidad de millones de seguidores? Te lo contamos.
Tomorrowland: un festival que va más allá de la música
Tomorrowland nació en 2005 como un evento local de música electrónica, pero rápidamente se transformó en una experiencia inmersiva sin comparación. No se trata solo de escuchar a los mejores DJs del mundo —como David Guetta, Martin Garrix, Armin van Buuren o Tiesto— sino de entrar a un universo de fantasía que mezcla tecnología, arte, escenografía impresionante y un fuerte mensaje de unidad global.
El escenario principal, rediseñado cada año con temáticas épicas como “El Árbol de la Vida” o “El Libro de la Sabiduría”, es una auténtica obra de arte que parece sacada de una película. A esto se suman efectos visuales, fuegos artificiales y una producción técnica que marca tendencia en la industria de los espectáculos.
Festival con comunidad global
Una de las razones del fenómeno Tomorrowland es la diversidad de su audiencia. Cada edición reúne a asistentes de más de 200 países, lo que ha hecho que el festival se defina a sí mismo como un símbolo de unidad global bajo el lema: “Live Today, Love Tomorrow, Unite Forever” (“Vive hoy, ama el mañana, únete para siempre”).
Alianza estratégica entre Tomorrowland y Tiktok
Para la edición de este año, la red social más importante de videos firmó una asociación exclusiva para generar contenido exclusivo del evento posicionando a TikTok como el Socio Oficial de Contenido.
La asociación abarca una vasta oferta de contenido que incluye: transmisiones en vivo del festival 24/7, acceso al backstage, colaboraciones con artistas y creadores, y experiencias interactivas para los fans. Específicamente para Tomorrowland 2025, que se celebrará durante dos fines de semana de julio en Bélgica, los usuarios de TikTok podrán acceder a transmisiones en vivo de los artistas principales, contenido generado por creadores, y un centro dedicado dentro de la aplicación con el hashtag #Tomorrowland. Además, CapCut y Tomorrowland lanzarán una plantilla oficial para que los usuarios difundan su experiencia en el festival.
Tan solo por mencionar algunos datos, de acuerdo con Industria Musical ,la edición 2023 en TikTok, fue vista por un número récord de 16 millones de personas. Además, la música electrónica es uno de los géneros más populares en la plataforma de videos; en 2024, las vistas de publicaciones que utilizan música electrónica (incluyendo techno y house) superaron por primera vez a las etiquetadas como indie y alternativa.
Más que un festival, Tomorrowland es un viaje sensorial, un fenómeno social y ahora también, una experiencia digital en tiempo real. En un mundo cada vez más conectado, este evento demuestra que la música, la tecnología y la creatividad, pueden construir puentes donde antes solo había fronteras.