Un día como hoy, pero de 1993, nació oficialmente TV Azteca, una de las televisoras más importantes de México y América Latina. Su fundación marcó el inicio de una nueva era en la industria televisiva del país, al romper con el monopolio de Televisa y abrir paso a la competencia en la televisión abierta.
TV Azteca surgió a partir de la privatización de Imevisión, una televisora estatal que operaba desde la década de los 80. Fue durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari que se tomó la decisión de vender Imevisión al sector privado como parte de su política de apertura económica. El consorcio ganador fue el Grupo Salinas, encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien actualmente continúa siendo su propietario.
Desde entonces, TV Azteca ha consolidado su presencia como el segundo grupo televisivo más grande del país, operando dos canales principales: Azteca Uno y Azteca 7, además de otras plataformas digitales y de contenido.
A lo largo de su historia, la televisora ha producido y transmitido una gran variedad de programas que se han convertido en referentes culturales del entretenimiento mexicano. Entre los más icónicos se encuentran:
Ventaneando, el legendario programa de espectáculos conducido por Pati Chapoy, que marcó un antes y un después en la cobertura de la farándula.
La Academia, reality show musical que lanzó a la fama a artistas como Yuridia, Carlos Rivera y Yahir.
Exatlón México, una exitosa franquicia de competencia deportiva que ha conquistado al público nacional.
DeporTV, un programa deportivo que marcó un antes y un después en el análisis deportivo con estandartes como José Ramon Fernandez quien lo condujo hasta 2006, posteriormente André Marín y finalmente Christian Martinoli, Luis García y Antonio Rosique.
Y clásicos como Hechos, su noticiero insignia, que por años fue la voz informativa de millones de hogares y dirigido por Javier Alatorre quien en últimas fechas se ha rumorado su salida del noticiero.
Actualmente, TV Azteca continúa reinventándose frente a los retos de la era digital, apostando por nuevos contenidos, plataformas de streaming y producciones internacionales. Con presencia en varios países y exportando contenido a múltiples mercados, se ha posicionado como una fuerza creativa y comercial de gran peso en la región.
A 32 años de su fundación, TV Azteca celebra su legado como una pieza clave de la televisión mexicana y reafirma su compromiso con la innovación, el entretenimiento y la audiencia.