Connect with us

#iDATOS

¿El uso excesivo de redes sociales, disminuye la capacidad cerebral?

Publicado

on

En la actualidad estamos atados a un mundo lleno de avances en la ciencia pero sobre todo en la tecnología con las redes sociales. Por su practicidad las llevamos en el bolsillo con nuestro celular, están tan presentes que las llevamos incluso hasta en el campo laboral.  

En ese sentido, el mundo en línea se han convertido en una herramienta casi indispensable para llevar a cabo nuestra vida cotidiana; utilizamos las redes para conseguir trabajo, para interactuar con amigos y familia, nos enteramos de lo más relevante que acontece en el mundo y somos partícipes de los intereses que nos agradan.  

Por tanto, ante tal ocupación ¿Qué tanto nos ha afectado el mundo en línea?, pues de acuerdo con El País, se acaba de dar a conocer un artículo donde señala que el uso excesivo de estas herramientas de comunicación afecta la actividad cerebral. 

En uno de sus puntos, se señala que el diccionario de Oxford ha dado a conocer que la palabra  Podredumbre cerebral es un “deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial y poco desafiante”. Los expertos del diccionario observaron que el término ganó en el último tiempo “para expresar las preocupaciones sobre el impacto del consumo excesivo de contenido de baja calidad en redes sociales” dice la publicación. 

Atendiendo a la definición, el artículo señala que la podredumbre cerebral no es solo un capricho lingüístico ya que, en los últimos diez años, la ciencia ha sido capaz de demostrar que el consumo excesivo de contenido basura en internet -sensacionalismo, conspiración, vacío- está modificando nuestro cerebros hasta el punto de que la palabra “podrido” tal vez no sea tan exagerada.

Esa no es la única evidencia de que las redes sociales reducen materia gris, ya que de acuerdo con el diario britanico The Guardian que ha recogido citas de prestigiosas academias como la facultad de medicina de Harvard, la Universidad de Oxford y el King’s College de Londres han acordado que el uso excesivo de redes sociales acorta la capacidad de atención, debilita la memoria y distorsiona procesos cognitivos fundamentales. 

Además, en el estudio Déficit neuropsicológicos en conductas de uso desordenado de pantallas: una revisión sistemática y un metanálisis, evidenció que la adicción a internet provoca cambios estructurales en el cerebro, lo que repercute de manera directa en el comportamiento y las capacidades de un individuo. 

Como podrás observar se trata de un estudio científicamente comprobado que nos invita a reflexionar sobre cuántas horas pasamos en las redes sociales, sin duda es algo que debemos tener en cuenta.

Cuéntanos, ¿Cuánto tiempo le dedicas al uso de las redes sociales? Háznoslo saber en los comentarios. 

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?