El día de ayer, a través de un post en sus diferentes redes sociales, la Liga BBVA presentó algunos datos en relación con el año futbolístico a nivel profesional en México, logrando éxitos que trascienden más allá del rectángulo de juego, como el caso del rating, donde se reportó un número de 6.83 millones de audiencia en promedio, visualizando alguno de los 9 partidos que se ofrecen cada fin de semana.
El rating obtenido en este 2024, transforma a la liga mexicana en un fenómeno totalmente comunicativo, la sociedad mexicana actual está en constante contacto con eventos deportivos, pues fungen como una forma atractiva de entretenimiento, además conforme avanzan los torneos, los equipos mexicanos buscan generar un mayor sentimiento de pertenencia de su afición hacia su conjunto de jugadores o sus instituciones.
Siguiendo con los número de audiencia, la Liga BBVA cuenta con 49.2 millones de espectadores entre México y Estados Unidos, sin duda esto habla de la cantidad masiva de afición mexicana que se encuentra habitando en el país norteamericano, o bien, de la popularidad de la liga en el país vecino, es por ello que medios de comunicación deportivos como TUDN cuentan con versiones de sí mismo enfocada a ese público.
El fútbol es el deporte mediático por excelencia, simplemente porque es el más famoso a nivel internacional, esto claramente se traduce a la asistencia dentro de los inmuebles futbolísticos, en México se registraron 7.74 millones de aficionados visualizando un partido en vivo en 2024, tomando en cuenta que el estadio que más aporta a estos números se encontró cerrado la mitad del año por una remodelación para el mundial de 2026, el Estadio Azteca que tiene una capacidad de 87, 523 espectadores físicos.
Aunado a lo anterior también se presumió la cantidad de aficionados por partido, con un número de 22, 893 aficionados por encuentro disputado, tomando en cuenta que la cantidad total de partidos en el año fue de 340, contando Play-In y liguilla, posicionando a la liga mexicana en la 6ta con mayor número de asistencia a los estadios a nivel mundial.
Actualmente las redes sociales fungen como un medio de comunicación importante dentro de la sociedad, por lo que la Liga MX agregó números obtenidos durante este año en su publicación, donde tuvo 47 millones de visualizaciones en Youtube y 16.8 millones de seguidores entre X, Instagram y Facebook.
El contenido de su canal de Youtube se basa en presentar los resúmenes de todos los encuentros disputados durante el torneo, además de tener una sección titulada “acceso” donde exponen un partido con un enfoque diferentes a lo meramente deportivo, por ejemplo si un jugador cumple 100 partidos con una institución el foco es el mismo deportista, también suben videos cortos (shorts) donde hacen entrevistas a aficionados o se suben pequeños fragmentos del partido, como el festejo de un gol.
En X, Instagram y Facebook el contenido es más variado, pues presentan imágenes previas a un encuentro, videos de ex jugadores apoyando a un equipo, edits del encuentro, anuncian a los jugadores del partido, del mes, de la jornada, realmente funge como un medio de interacción entre la liga y sus aficionados.
Estas estadísticas nos revelan la popularidad de la liga mexicana de fútbol profesional dentro de nuestro territorio e incluso fuera de, pues obtiene números altos en audiencia, asistencia y visualizaciones en redes sociales, lo que la posiciona dentro del top 10 mejores ligas en esos aspectos.
Cuéntanos, ¿Alguno de estos datos te sorprendió?