Connect with us

cine

La censura en el séptimo arte 

Publicado

on

La censura en el séptimo arte

Considerado el séptimo arte, el cine ha estremecido con su magia a los espectadores. La pantalla grande, los sonidos y las imágenes, logran como ningún otro medio, provocar diversas emociones, juntas o separadas, en una misma función se pueden transmitir de la risa, al llanto, de la reflexión a la ira o al coraje, de la ternura al sufrimiento y de ahí a la pasión. 

En ese sentido, el cine ha podido trascender la esfera del entretenimiento y la ficción, logrando convertirse en algunos casos como medio de expresión política ya que, ha servido no solo para el análisis  de las relaciones de poder que se gestan en un contexto determinado, sino también para evidenciar ciertos hechos que ocurren en la sociedad.

En el mundo cinematográfico hay películas con infinidad de temáticas y personajes para todos los gustos, por lo que es lógico que algunas producciones causen polémica tras su estreno o incluso vetadas antes de ser proyectadas en las salas de cine, peliculas que hablan de sexo, o que hacen una critica al gobierno. 

En el caso del cine mexicano, diversas películas han sido censuradas, algunas incluso pasaron acumulando polvo antes de poder exhibirse en la sala de cine, pero son películas que de acuerdo con la crítica, se trata historias que fueron y son relevantes y que vale la pena ver al menos una vez, (también para entender qué era lo que se consideraba tan problemático en su momento).  

La sombra del caudillo

Con la llegada a la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, cambiaron las reglas de la censura y se dio paso a una pequeña apertura a temas de carácter político que muy pocas veces eran abordados por el cine de manera abierta. Durante su sexenio, a pesar del condicionamiento, se produjo la primera cinta industrial de lo sucedido en  Tlatelolco en 1968: Rojo Amanecer, y a su vez, se desenlataba La sombra del caudillo, dirigida por Julio Bracho, que acaparó y censuró el ejército mexicano por más de tres décadas. 

El filme, calificado como “la primera gran película realizada por el cine mexicano” por el escritor José Revueltas, aborda el asesinato del general Francisco Serrano, ex secretario de guerra que dio a conocer su postura en contra de la reelección de Álvaro Obregón, manifestandose como candidato antireeleccionista en contra de la voluntad del presidente Plutarco Elias Calles y del mismo Obregón. La cinta tuvo una primera exhibición en 1960 en el cine Versalles, posteriormente vio la luz en la sala Gabriel Figueroa sin publicidad alguna el 25 de octubre de 1990.   

La viuda negra 

Basada en la obra  Debiera haber obispas, de Rafael Solana de 1953, la película protagonizada por Isela Vega y Mario Almada, fue censurada durante siete años. El filme del director Arturo Ripstein, nos presenta a Matea una chica huérfana que cuida la iglesia de un pueblo. Tras intentos fallidos del médico del pueblo de seducirla, decide inventar la mentira de que tiene una relación con el párroco. El pueblo  cuestiona el rumor, y el padre lo reprueba pero al negarse a correrla del lugar, le da refugio en la iglesia . Es así como comienza un amorío  que termina con la muerte del padre. 

La cinta, que rompió los estereotipos de la  época fue filmada en 1977 en pleno sexenio de José López Portillo, la película no pudo ser exhibida ya que la entonces titular de la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía, Margarita López Portillo, hermana del presidente, no concedió los permisos. Finalmente fue estrenada hasta el 18 de agosto de 1983. 

Rojo amanecer

La película retrata los horrores que se vivieron durante la matanza de los estudiantes de Tlatelolco del 2 de octubre, a través de la experiencia de una familia que se convierte en testigo del caos y la brutalidad que se desataron ese día que marcó la historia del país. 

La película protagonizada por Héctor Bonilla y María Rojo fuera proyectada con una versión recortada, esto debido a que el presidente en turno Carlos Salinas de Gortari, impuso que se borrara algunas escenas como la de un niño que caminaba entre cadáveres y la mentada al ejército, un total de 4 minutos. “La mutilación fue requisito obligatorio para su estreno en 1990” detalló en entrevista para distintos medios Jorge Fonz

En tanto, de acuerdo con el Universal el filme así se ha exhibido en festivales como el de San Cristóbal de Las Casas, en 2015; en la Fiesta del Cine Mexicano y la Muestra de Cine Rescatado y Restaurado Arcadia, en 2018; del Instituto Mexicano de Cinematografía  y la Cineteca Nacional en Cinema, en 2019. 

Presunto culpable

Semanas después del estreno en las salas de cine, el documental fue suspendido provisionalmente, de acuerdo con Nexos, la noche del 2 de marzo de 2011 algunos medios impresos como: Milenio, El Universal, La Razón, Excélsior y La Jornada mencionaba en sus primeras planas que el documental de Roberto Hernández no se exhibiría más en la pantalla grande debido a que la juez 12 de Distrito en materia administrativa del Distrito Federal, Blanca Lobo Domínguez, dio entrada a la demanda de amparo de Víctor Daniel Reyes Bravo, primo de la víctima de homicidio y testigo de cargo en contra del proceso a José Antonio Zúñiga, personaje clave del documental. 

El film cuenta la historia de Toño Zuñiga, un hombre que fue condenado por un crimen que no cometió y que tuvo que luchar durante años para demostrar su inocencia ante un sistema que fue diseñado para mantenerlo encerrado y sin opciones, incluso cuando las pruebas no apuntaban en su contra. 

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?