Publicado
Hace 2 añoson
Francisco “Pancho Villa” es un personaje histórico con enorme trascendencia en la historia de nuestro país, pues fue uno de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana. De origen campesino, José Doroteo Arango Arámbula, el nombre con el que nació el líder, pero quedó inmortalizado en el imaginario colectivo como “Pancho Villa», se unió a Francisco I. Madero en 1910, encabezando, junto a Emiliano Zapata, el sector agrarista del movimiento revolucionario.
Además, el pasado 20 de julio se cumplieron 100 años del asesinato del lider revolucionario, quien fue emboscado en Hidalgo del Parral, Chihuahua. El General Villa estuvo a cargo de la División del Norte, y quien, por su causa, reunió un importante número de seguidores, quedó inmortalizado en expresiones artísticas como en el cine. Tan enigmático resultaba el personaje, por su personalidad y carisma, que firmó un contrato con la compañía de cine Mutual Film Corporation de Hollywood, quienes vieron en la exhibición el día a día del caudillo durante sus batallas.
Por la naturaleza de las batallas revolucionarias, el trabajo de los cineastas se volvió peligroso quienes, a pesar de la distancia que guardaban para filmar, tenían que cuidarse de las balas. Al término del rodaje, el equipo de filmación regresó a Hollywood para editar la película, pero al ver el material, concluyeron que no contaba ninguna historia.
La compañía de cine decidió que el filme sería editado como una película de ficción basada en la vida de Pancho Villa, en la que el revolucionario se interpretaría a sí mismo, en una historia dramática donde toma venganza de los federales por haber violado a su hermana. El estreno de la película se realizó en mayo de 1914 en Nueva York, que si bien tuvo un buen recibimiento, no tuvo el éxito esperado.
A pesar de lo anterior, el personaje del revolucionario con tintes de Robin Hood a la mexicana, siguió conquistando a otros cineastas y guionistas. Por ejemplo, existen otras películas en donde se cuenta la vida y diversas facetas del caudillo del norte y que permiten ver más allá de la leyenda:
La importancia de Pancho Villa en el cine reside en que su imagen se ha convertido en un símbolo de la lucha y resistencia del pueblo mexicano. Además, su figura ha sido utilizada como un símbolo de rebeldía y para promover la identidad cultural y el nacionalismo mexicano en el séptimo arte. Las películas basadas en su vida y hazañas han contribuido a mantener vivo el legado del Jefe de la División del Norte.
Forrest Gump cumple 31 años: legado cultural, tenis icónicos y el restaurante que saltó de la pantalla a la vida real
¡Wonderwall volvió a sonar! Oasis regresa 16 años después y enciende las redes
El Juego del Calamar: Éxito global, errores, censura y millones de espectadores en todo el mundo
Studio Ghibli: Magia hecha a mano desde 1985
Viernes 13: del miedo al meme — cómo esta fecha se volvió un ícono del terror y de la cultura pop
Día del Doblaje: las leyendas detrás de las voces más icónicas
Volver al Futuro: La saga que viajó en el tiempo… y a lo más alto del cine
Un día como hoy, pero de 1984, nació una leyenda: TETRIS
Cuando la nota roja se vuelve poesía: las portadas más memorables de El Gráfico y Metro