Connect with us

#iTV

A 53 años de la tragedia de los Andes: tres películas que inmortalizan el milagro de sobrevivir

Publicado

on

Un día como hoy, 13 de octubre, pero de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a un equipo de rugby con destino a Chile  que, desafortunadamente se estrelló en la cordillera de los Andes. De las 45 personas a bordo, solo 16 sobrevivieron tras 72 días de frío extremo, hambre y condiciones imposibles, convirtiendo esta historia en uno de los relatos más impactantes de resistencia humana del siglo XX.

La tragedia, conocida como el Milagro de los Andes, ha sido llevada al cine en tres ocasiones, cada una retratando desde una perspectiva distinta la fortaleza y desesperación de los sobrevivientes.

La primera versión fue “Supervivientes de los Andes” (1976), dirigida por René Cardona. Esta producción mexicana-estadounidense fue pionera en recrear la historia, aunque recibió críticas por su crudeza visual y por centrarse en el morbo del suceso más que en el aspecto humano. Un dato curioso es que fue filmada en locaciones de México y no en la cordillera, debido a los costos de producción.

Años más tarde, en 1993, Hollywood retomó el suceso con “¡Viven!” (“Alive”), dirigida por Frank Marshall y protagonizada por Ethan Hawke. Esta versión, más cuidada y emocional, se basó en el libro homónimo de Piers Paul Read. Fue rodada principalmente en Canadá y los Andes argentinos, y contó con asesoría directa de los sobrevivientes. La película recibió elogios por su realismo y su mensaje de fe y camaradería, además de obtener nominaciones en los MTV Movie Awards y un Saturn Award por mejor película de acción y aventura.

Sin embargo, sería medio siglo después cuando una nueva mirada renovó el interés mundial por esta historia: “La sociedad de la nieve” (2023), dirigida por el español J.A. Bayona. La película, hablada íntegramente en español, se convirtió en un fenómeno global y en una de las producciones más vistas en la historia de Netflix dentro de la categoría de habla no inglesa.

Durante sus primeros 91 días, alcanzó más de 98 millones de reproducciones, se posicionó como número uno en 93 países y permaneció seis semanas consecutivas en el Top 10 mundial.

Además de su éxito de audiencia, “La sociedad de la nieve” fue reconocida con múltiples premios, incluyendo 12 premios Goya, el Premio Platino a Mejor Película Iberoamericana, y una nominación al Oscar a Mejor Película Internacional en 2024, consolidando su lugar en la historia del cine contemporáneo.

A 53 años del accidente, cada una de estas versiones refleja, a su manera, cómo una tragedia humana puede convertirse en un símbolo de resistencia, esperanza y supervivencia. Más allá del horror, las películas nos recuerdan que incluso en los momentos más oscuros, la voluntad de vivir puede desafiar lo imposible.

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?