En la actualidad las ventas por internet son una tendencia que va en aumento en todo el mundo, sin embargo en nuestro país, esta actividad a crecido con el paso de los años de manera considerable, ya que, desde la pandemia por COVID-19 las ventas online han aumentado, siendo que en 2023 de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) México incrementó en el 90% el uso de aplicaciones online. Esto implicó que 5 de cada 10 empresas en el país duplicó su crecimiento en internet.
Y es que ropa, electrodomésticos, zapatos, equipo celular y de tecnología, casi todo está al alcance en estas plataformas, sin embargo, muchas veces queda la interrogante sobre cómo operan y si están en el marco legal de las empresas bien establecidas que pagan impuestos. Esto, debido a que sin duda al ser una tendencia nueva, siempre está la queja en redes sociales sobre si los productos son de buena o mala calidad.
Ante ello, el SAT ya ha hablado al respecto ya que, ha identificado a empresas que venden productos por internet que están incurriendo en prácticas indebidas porque mediante las cuales, hacen importaciones de mercancías irregulares. En su comunicado, se detalló que están evadiendo el pago del impuesto general de importación (IGI) y del impuesto al valor agregado (IVA).
En tanto, el gobierno también se ha expresado ante el tema ya que diputados de morena han informado luego de aprobada la ley de Ingresos que la base del incremento de ingresos estará en la eficiencia recaudatoria y en la obtención de 15 mil millones de pesos por concepto de IVA a plataformas digitales extranjeras, como Shein, Temu y Amazon. “No es posible que las grandes plataformas digitales se conviertan en una fuente de evasión muy grande y sacrifiquen las finanzas nacionales”.
Por su parte el presidente de la Comisión de Hacienda, dijo que empresas como la plataforma Shein están exentas del pago de impuestos hasta por 50 dólares, independientemente de lo que ingresa al país, y logran evadir contribuciones fiscales. “Con la nueva medida, pues todas las mercancías que tienen como base almacenamiento, van a pagar IVA, y desde este esquema de tributación pues tendremos una recaudación que va a llegar a cerca de los 15 mil millones de pesos”, explicó Ramírez Cuellar.
Como podrás observar, se busca a todas luces reglamentar las ventas online en el país pero cuéntanos, ¿Qué opinas al respecto sobre el tema? Háznoslo saber en los comentarios.