En la actualidad, escapar de la publicidad resulta prácticamente imposible ya que además de encontrarla en los distintos medios tradicionales, ahora también la vemos en las distintas redes sociales con videos cortos e imágenes que sin duda nos estimulan a comprar el producto. Esto sin duda es una tendencia nueva que ha crecido gracias a la tecnología y por supuesto a las redes pero, como está este panorama en la actualidad. Te lo contamos en breve.
De acuerdo con Puro Marketing, las redes sociales se han convertido como el principal canal de publicidad a nivel mundial, en un informe dado a conocer por “Global Ad Trends: Social media reaches new peaks”, indica que se prevé que la inversión publicitaria en este sector alcance los 247.300 millones de dólares este 2024, lo que representa un aumento del 14,3% respecto al año pasado.
Este incremento se debe a varios factores, indica el estudio, entre ellos, el aumento del tiempo que las personas pasan en las redes sociales, la creciente eficacia de la publicidad en estas plataformas y la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, así mismo, se menciona que la publicidad en buscadores sigue siendo en canal publicitario digital más grande del mundo, con una inversión estimada de 642.300 millones de dólares, por tanto, las redes sociales se convierten en el principal canal de publicidad a nivel mundial.
Ante este panorama, ¿Qué han hecho las empresas?
Ante los constantes avances en la tecnología y principalmente en la inteligencia artificial distintas marcas han volteado hacia este terreno y han decidido lanzar productos creados con IA, tal es el caso de empresa Coca Cola que para este año, ha decidido lanzar su tradicional spot de navidad creado con esta herramienta tecnológica.
Como verás, el panorama resulta más que alentador para el sector publicitario, en tanto, nuestro país de acuerdo con el SEO Marketing, México ha consolidado su posición como líder indiscutible en el ámbito del marketing digital en Latinoamérica, y es que la inversión publicitaria ha alcanzado buenas cifras en los últimos años y es que según el SEO Marketing en 2023 nuestro país alcanzó aproximadamente 2,900 millones de dólares con un incremento del 15.7%. Por tanto, estas cifras reflejan la importancia que las marcas están dando al entorno digital, donde las redes sociales y los motores de búsqueda lideran la distribución de los recursos.