Al menos una vez al año hay un viernes trece. De hecho, si tenemos en cuenta el calendario gregoriano, es más probable que ese número fatídico caiga en ese día antes que en cualquier otro día de la semana. ¿Pero, por qué es tan malo este día? Te contamos un poco la historia así como otros datos curiosos.
De acuerdo con el Confidencial el 13 es un número mal fario para todo el mundo y en todas las culturas. En el código de Hammurabi (la tabla babilónica elaborada hace más de 3. 000 años) se emitió el 13 de los códigos legales escritos. Pasó lo mismo al elaborar el zodiaco pues se resumió en 12 símbolos astrológicos.
En tanto, en la cultura cristiana ese miedo se acrecentó al coincidir con los comensales de la última cena ya que fueron doce. También, en el Apocalipsis en el capítulo trece corresponde al anticristo y a la bestia. Como te das cuenta, se trata de datos culturales históricos que si eres supersticioso te ponen a pensar lo fatídico que es este día. Pero si no lo eres, seguro el día te será uno más en el calendario.
En tanto, para las redes sociales no es un día como cualquier otro, ya que incluso el tema de viernes trece se llega a posicionar como uno de los temas más hablados en las distintas redes sociales, vemos todo tipo de contenido, desde vídeos cortos explicando el motivo del día, y por supuesto los memes que no pueden faltar.
También, para aquellos amantes del suspenso y del terror hay películas que hablan sobre el tema, por ejemplo, la saga de terror Viernes 13 que es un pilar del cine slasher y una referencia obligada para los amantes del género. Con trece películas y una serie que explota las sangrientas andanzas del asesino Jason Voorhees, esta franquicia ha dejado una huella imborrable en la cultura popular.
Desde su debut en 1980 hasta su reboot en 2009, cada entrega ha llevado a los espectadores de regreso al icónico Crystal Lake, donde las tragedias no parecen tener fin.