Connect with us

#iPOLÍTICA

Nueva Ley de Ciberseguridad en Puebla: ¿protección o represión de la libertad de expresión?

Publicado

on

En medio de polémicas y críticas, este viernes pasado en Puebla se aprobó, la Ley de Ciberseguridad, conocida como «Ley Censura«, que castiga con penas de hasta tres años de prisión a quienes emitan insultos u ofensas en redes sociales, entró en vigor el fin de semana pasado, luego de ser publicada en el Periódico Oficial del Estado. Con ello, el Gobierno del morenista Alejandro Armenta oficializó un nuevo delito en su Código Penal: el ciberasedio o ciberacoso.

Organizaciones como Artículo 19 y Sociedad Civil México advirtieron que esta nueva disposición podría ser utilizada para reprimir la libertad de expresión y la crítica hacia el Gobierno. 

Pero, ¿Qué dice la Ley Censura en Puebla? 

De acuerdo con el Artículo 480, “comete el delito de ciberasedio quien a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

De acuerdo con especialistas de Artículo 19, la ambigüedad en la definición de “insulto” es uno de los puntos claves de la reforma al Código Penal, que también incluye delitos como usurpación de identidad, espionaje digital, fraude electrónico, hacking y grooming.

También, el Congreso de Puebla también aprobó cambios con la finalidad de tipificar el delito de usurpación de identidad y espionaje digital. La ley aprobada tipifica el delito de usurpación de identidad para imponer sanciones a la persona que utilice tecnologías de la información y de comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital para contactar a niñas, niños y adolescentes y personas incapaces, con el propósito de crear un vínculo de confianza para controlarlos emocionalmente o chantajearlos con fines sexuales.

¿Qué sanciones establece la Ley de Ciberseguridad? 

Aquella persona que sea declarada culpable del delito de ciberasedio será castigada con penas que van de 11 meses a tres años de prisión. También se le aplicarán multas que van de los 50 a 350 días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Las multas mencionadas en la ley censura en Puebla van de 5 mil 657 a los 39 mil 599 pesos.

La ley censura en el Estado agrava las penas en caso de que la víctima sea menor de edad. En esos casos, la reforma establece: “Cuando la víctima sea menor de edad, se presumirá daño a la dignidad por tratarse de una persona en desarrollo psicoemocional y físico, y la sanción se aumentará desde una tercera parte de la pena mínima, hasta dos terceras partes de la pena máxima”. De acuerdo con el Periódico Oficial de Puebla, la Ley de Ciberseguridad entró en vigor a partir del sábado 14 de junio de 2025.

Críticas a la Ley de Ciberseguridad

En medio de esta polémica diversas personalidades del medio político y creadores de contenido vía redes sociales han levantado la voz frente a esta nueva Ley ya que según ellos, “atenta contra la libertad de expresión”. Y es que por una parte, la administración del gobierno de Armenta ha estado rodeada por polémicas, la más sonada, aquella en donde supuestamente financió una película con dinero del erario público.    

Estas acciones por supuesto hicieron eco en la comunidad poblana y resonaron en las redes sociales. Ante esto y varios problemas administrativos de los cuales se ha hecho protagonista el gobernador poblano, entró en vigor la Ley de Ciberseguridad, conocida como «Ley Censura«. 

En cuanto al ambiente político, Movimiento Ciudadano, el PRI y el PAN criticaron y acusaron que la Ley es ambigua y podría ser perjudicial para víctimas que deseen denunciar a través de las redes sociales, o incluso ser utilizada para censurar a activistas y críticos del gobierno. 

Alejandro ‘Alito’ Moreno, líder nacional del PRI, condenó la Ley censura en Puebla y la calificó como “una puñalada a la libertad de expresión y un ataque frontal a los derechos humanos”.

Comparte si te gusto

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?