Connect with us

Periodismo en la era de la IA: ¿información más eficiente o el fin del oficio?

Publicado

on

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando todas las facetas de la sociedad, y el periodismo no es una excepción. Mientras los avances tecnológicos continúan, los medios de comunicación se enfrentan a la necesidad de adaptarse a esta nueva era, manteniendo a la vez la confianza del público y garantizando la ética en su trabajo. En este contexto, el debate gira en torno a cómo el uso de la IA está apareciendo en la creación de contenido. 

Todo comenzó con las redes sociales

Hace algunos años inquietaba la relevancia de las redes sociales como plataforma de información. Como en tantas otras ocasiones, la actividad periodística se enfrentaba a una nueva era de revolución tecnológica que cuestionaba la autoridad de los medios tradicionales como principales proveedores de noticias.  

Sin embargo, después de una fase de incertidumbre, los medios empezaron a entender el comportamiento de los usuarios y a identificar la dinámica de las redes. Esto sin duda provocó que medios tradicionales se subieran al barco y  adaptaran nuevas estrategias para no desaparecer. 

Hoy los medios están más que adaptados a las redes sin embargo, con la aparición de la IA el reto al que se enfrenta la industria de la información ha cambiado ya que se trata de una tecnología que nos está cambiando por completo nuestra realidad y que cuyas capacidades aún se desconocen, pero que han venido para quedarse. 

Uso de IA en el periodismo 

Hace algunos años, para ser precisos en 2018 China presentaba al mundo el primer presentador de noticias creado con Inteligencia Artificial, la agencia estatal, Xinhua lo hacía posible y el mundo se quedaba sorprendido: “Hola a todos, soy un presentador de inteligencia artificial, este es mi primer día en la agencia de noticias Xinhua”

Pero casos como el de China no son los únicos, nuestro país no se ha quedado atrás ya que, en 2024 TV de Radio Fórmula presentó dos avatares creados con IA presentadores de noticias marcando un hito en la convergencia de la tecnología y el periodismo. Se trató de Max y Sofi, cada avatar con un enfoque distinto; Max especialista en finansas y economía y Sofi en un referente de la información política.  

Por último, y más reciente, el caso de Italia donde el diario IL Foglio publicó una edición generada en su totalidad creada con IA. Su director, Claudio Cerasa, explicó que la iniciativa formó parte de un proyecto de un mes de duración con el objetivo de explorar “cómo la inteligencia artificial afecta nuestra forma de trabajar y nuestro día a día”. 

En tanto, según el medio, la IA fue utilizada para todos los aspectos de la edición, desde la redacción de textos, titulares, citas, resúmenes y hasta la ironía. 

La inteligencia artificial está transformando el periodismo a una velocidad sin precedentes. Pero más allá del asombro tecnológico, vale la pena preguntarnos: ¿qué papel queremos que juegue la IA en la forma en que nos informamos? En tiempos donde la verdad es más valiosa que nunca, el desafío no es solo adaptarse, sino decidir con conciencia cómo queremos que nos cuenten el mundo. 

¿Qué opinas? 

Comparte si te gusto

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?