Connect with us

#iMEXICO

LA CREACIÓN DE LA NARCOCULTURA EN MÉXICO Y SUS CONSECUENCIAS

Publicado

on

Las producciones audiovisuales, la música y las redes sociales juegan un papel fundamental

Recientemente, se han difundido diversos reclutamientos por parte de los cárteles de narcotráfico vía redes sociales, principalmente en Facebook y Whatsapp, esto debido al hallazgo de un campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, por parte del grupo Guerreros Buscadores de Jalisco, donde supuestamente operaba el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el cuál se han encontrado tres “hornos” clandestinos, así como también ropa quemada, más de 200 pares de calzado, huesos calzados y triturados.

Ahora bien, este tema se relaciona ampliamente con la narcocultura mexicana, en la que parte de la creación de la misma la encontramos en los productos audiovisuales de grandes producciones, como por ejemplo: Narcos México, El señor de los cielos o El Chapo, donde se comienzan a normalizar este tipo de comportamientos e interacciones sociales en el país, creando así una nueva cultura en la que el narcotráfico predomina. Sin embargo, no es el único factor a tomar en cuenta, ya que las diferentes composiciones musicales y por ende exponentes tipo: Natanael Cano, Peso Pluma, Junior H, Los Tigres del Norte, también juegan un papel fundamental en dicha normalización.

El papel de las series y música en la creación de la narcocultura:

Es importante hacer notar el papel de las series, películas o programas de televisión que se llegan a producir y exponer en el país, ya que la tendencia a crear contenido relacionado con el narcotráfico es cada vez más común, donde la representación de un territorio se ve modificado con fines de entretenimiento, al igual que la exposición de usos y costumbres por parte de las organizaciones delictivas, glorificando las mismas a tal punto de que el público buscará replicarlas, principalmente los jóvenes. 

Narcos México: (creación de imagen “positiva” de “superioridad”)

Esta serie creada y producida por Carlo Bernard y Doug Miro, basada en personajes reales, protagonizada por el actor mexicano, Diego Luna, modifica la imagen de una realidad, en la que colocan a uno de los líderes del narcotráfico en México durante la década de los 80’s, Félix Gallardo, con ciertas alteraciones en su aspecto físico con fines de visualizaciones, colocando a un actor como lo es Diego Luna (atractivo) para el papel.

Otro factor relevante, sucede durante la trama de las mismas, ya que normalmente, muestran la vida de lujos que dichos personajes manejan, creando la imagen “positiva” e incluso de “superioridad” al contar con más cosas materiales (carros, mansiones, dinero) que cualquier otra persona.

Jefe de jefes: Los Tigres del Norte

En este sentido, el ejemplo de Félix Gallardo es uno de los más claros conforme a la normalización de la narcocultura. La música, a través de sus letras, es un importante generador de lo antes mencionado, pues el líder del Cártel de Guadalajara, era apodado el “jefe de jefes”, nombre de la canción que Los Tigres del Norte compusieron con base en el narcotraficante, glorificando la figura de dicho personaje, popularizando las prácticas ilícitas que Félix llevaba a cabo: relación con los periodistas, “grandeza”, superioridad, meritocracia a través de actos ilegales, etc. La canción cuenta con 125 millones de reproducciones en YouTube.  

Actualmente, las composiciones musicales cuentan con gran peso dentro de esta normalización, ya que estos discursos también van acompañados de una imagen audiovisual que refuerza el mensaje “positivo” completamente materialista, por ejemplo: Peso Pluma y Raúl Vega con el tema ‘El Belicon’, donde se muestran carros deportivos, casas enormes, fajos de billetes, armamento pesado, reproducción de estereotipos y más, reforzando la figura del narcotraficante.

Por supuesto, las redes sociales también fungen como una importante herramienta de divulgación de discursos relacionados a la narcocultura, aunque actualmente, se han transformado en canales de comunicación para una mejor organización entre cárteles, específicamente de reclutamiento forzado o voluntario.

El papel de Facebook y Whatsapp: (Consecuencias de la narcocultura)

En estos últimos días, se han publicado en las redes sociales, principalmente en X, algunas evidencias del reclutamiento de “nuevo personal”, donde se crean grupos privados en Whatsapp, y se requiere de ciertos procedimientos para poder ingresar al cártel, mismos en los que múltiples jóvenes mandan solicitudes formales para formar parte de estas actividades.

Aquí mismo se describe, por parte de los líderes, el sueldo a recibir, las tareas a ejecutar, incluso personas foráneas, que no residen en el mismo estado, dispuestos a permanecer y formar parte de los grupos de crimen organizado.

Algo similar a lo que sucede en Facebook, ya que de acuerdo a diversos medios de comunicación, existen grupos, dentro de la misma red social, en los cuáles se ofrecen vacantes de “empleo” relacionadas a las tareas ilícitas de las organizaciones delictivas, esto sin ningún tipo de discreción o secreto, fenómeno en el cuál las series o música relacionadas a las actividades de narcotráfico toman un papel indispensable, pues son las principales generadoras de nuevos usos y costumbres (narcocultura).

Algunos influencers, como el caso de ‘Luisito Comunica’, se han pronunciado ante la normalización de dicha violencia y corrupción en el país, por el caso de Teuchitlán, publicando un video en redes sociales que, a su vez, causó polémica dentro de la opinión pública.

Estos sucesos son parte de las consecuencias de la creación de una narcocultura dentro del país, donde los jóvenes, guiados por sus gustos en entretenimiento o música, se dejan guiar por la creación de dichas fantasías, en las cuáles tener miles de pesos y carros deportivos son aspiraciones personales a conseguir, aunque la vía para cumplirlas sea volverse miembro de lo que se ha transformado en tendencia, el narcotráfico.

Cuéntanos, ¿Qué opinas de la narcocultura mexicana?, ¿Crees que  se relaciona con el caso de Teuchitlán?

Comparte si te gusto

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?