Connect with us

#iCULTURA

A 33 años de su partida, Tamayo sigue iluminando la cultura mexicana

Publicado

on

Un día como hoy se conmemora el aniversario luctuoso de Rufino Tamayo, uno de los artistas más influyentes del siglo XX en México y el mundo. Nacido en Oaxaca el 26 de agosto de 1899, Tamayo dejó una huella imborrable en la historia del arte al fusionar la tradición prehispánica con elementos del arte moderno, alejándose del enfoque político de otros muralistas de su tiempo para explorar lo universal, lo humano y lo sensorial en su obra.

Obras que rompieron moldes

Entre las obras más emblemáticas de Tamayo destacan:

  • “El día y la noche” (1954), una de sus piezas más conocidas, donde la dualidad de la existencia se expresa en colores intensos y figuras simbólicas.
  • “Dualidad” (1964), mural ubicado en el Museo Nacional de Antropología, representa la lucha entre el bien y el mal a través de símbolos aztecas y formas contemporáneas.
  • “Hombre y mujer” (1934), pintura que muestra su estilo más intimista, con figuras abstractas que reflejan emociones humanas.
  • “El hombre en llamas” y sus múltiples interpretaciones del ser humano, la soledad y la naturaleza, también forman parte fundamental de su legado.
  • Varias de estas pinturas, con sus figuras estilizadas y colores vibrantes, fueron incluidas durante décadas en los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública, contribuyendo a que generaciones de niñas y niños conocieran su obra desde la escuela. Entre las más conocidas se encuentra «Hombre ante la luna«, que ilustró la portada del Atlas de México de cuarto grado. Otra obra relevante es «Sandías«, que también ha aparecido en diferentes publicaciones y exposiciones.

Tamayo trabajó con diferentes técnicas como la pintura, el grabado y la litografía, pero también innovó con la “mixografía”, un método de impresión que da relieve y textura a las obras gráficas, desarrollado junto al artista y técnico mexicano Luis Remba.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Rufino Tamayo recibió numerosos reconocimientos, entre los que destacan:

  • Premio Nacional de Artes (México, 1964)
  • Legión de Honor de Francia
  • Premio de la UNESCO de Educación para la Paz (1989)
  • Medalla Belisario Domínguez, máxima distinción otorgada por el Senado de México
  • Nombramiento como miembro honorario de la Real Academia de San Fernando en Madrid

Un legado que vive

Tamayo no solo fue un creador, sino también un generoso promotor de la cultura. En 1981 donó gran parte de su colección personal para fundar el Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México, hoy un referente internacional del arte moderno y contemporáneo. También creó el Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo en su natal Oaxaca, con piezas que él mismo seleccionó y que evidencian su fascinación por el arte indígena.

Falleció el 24 de junio de 1991 en la Ciudad de México, pero su influencia sigue presente. Su obra continúa siendo objeto de estudio, inspiración y admiración tanto en México como en el extranjero. Tamayo no solo pintó el México que veía, sino el México que sentía: profundo, vibrante y universal.

Su arte, alejado de la estridencia política y comprometido con la exploración del ser humano, sigue siendo una ventana a nuestra identidad mestiza y al poder expresivo del color.

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?