Connect with us

#iElecciones

ARRANCARON LAS CAMPAÑAS RUMBO A LAS ELECCIONES JUDICIALES

Publicado

on

Los futuros jueces y magistrados realizan campañas en redes sociales

El próximo 1 de Junio, se suscitará un hecho histórico en México, las elecciones para determinar a los jueces y magistrados del país, los cuáles han comenzado a realizar campañas en redes sociales, principalmente en Tik Tok, Facebook y X, donde sus videos se basan en explicar “¿Quienes son?”, “¿Qué ofrecen?”, “¿Candidato a…?”, plasmando en cada audiovisual su propio estilo discursivo.

Estas elecciones son parte de la reforma al poder judicial emitida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024, misma que fue aprobada y publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con la finalidad específica de “la concreción de un Poder Judicial Federal más eficiente, más eficaz, más cercano a las personas y más profesional, que va a generar necesariamente una mejor justicia para el país.” según la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ante las limitaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) acerca de los medios donde se tiene permitido realizar campañas, las redes sociales se han convertido en el principal canal para la difusión de las mismas, donde el principal objetivo es generar la mayor cercanía posible con la población votante.

Los videos de campaña han tomado diferentes rumbos, algunos candidatos estructuran su discurso enfocado, exclusivamente, a exponer su trayectoria académica o profesional, como primera medida de presentación, sin embargo, otros optan por utilizar el humor como herramienta para aumentar su simpatía con el público.

En ese sentido, Arístides Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha decidido implementar estrategías humorísticas en su campaña, y como ejemplo de ello se encuentra su video “Más preparado que un chicharrón”, que se volvió viral en redes sociales, debido a la creatividad del mismo, así como también por la posturas en contra de dichas estrategias.

@aristidesrodrigo

¡Más preparado que un chicharrón! ????, cuento con Doctorado, Maestría, Especialidad en Derecho Constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en la UNAM. PD. Ninguna de las personas que participó en este video recibió remuneración ????❌, pero se les invitó un rico #chicharrón ????. Así que, Tío INE, no nos quieras aplicar la fiscalización ????????.

♬ Fun & Variety Funky Pop(1588485) – motofuji

El video cuenta con 603.5 mil visualizaciones, 53.1 mil likes, 2004 comentarios y 25.2 mil personas que compartieron el contenido, una propuesta creativa que sigue la línea de lo que Arístides Rodrigo opina de estas campañas: “Estas campañas son atípicas, son diferentes… son campañas en las que necesariamente tenemos que ser disruptivos, campañas en las que resulta muy necesario ser ingenioso.” comentó el candidato, en una entrevista con Ciro Gómez Leiva para Radio Fórmula, donde también criticó la diferencia con las campañas “tradicionales”: no vamos a ver despilfarro de dinero en grandes espectaculares, lonas dañando al medio ambiente, ni los postes con engrudo con la cara de los candidatos

Ahora bien, existen otras candidatas como la exdiputada Dora Alicia Martínez Valero, que se identificó como “Dora la Transformadora”, haciendo uso referencial de un personaje animado que es popular dentro de la cultura mexicana, esto para tratar de lograr mayor conexión con los próximos votantes, anunciando el inicio de su campaña el 30 de marzo, primer día de las campaña judiciales, la cuál consistió en asistir al Zócalo para aclarar algunas de las principales dudas de los mexicanos conforme al poder judicial.

La candidata, seguirá optando por la misma estrategia de campaña, pues según su última publicación en X, caminó por San Ángel y Coyoacán, “porque la justicia se construye con los pies en la tierra”, concluyendo su publicación, “Si me ves en la calle, acércate y platicamos sobre lo que la justicia es para ti.”

Existen múltiples videos innovadores, como el de Carlos Odriozola, candidato que inició narrando la supuesta incursión de su respectiva campaña en la red social Tinder, captando así la atención de los usuarios en redes sociales, para después describir la estructura de su campaña. Finalizando con la invitación a seguirlo en sus demás redes sociales.

@57odriozola

???? Con tantas limitaciones para hacer campaña, entré a Tinder para compartir mi proyecto ¡y ya tengo varios matchs! ¿Quieres saber qué pasó? ???? #57odriozola #ministro #SCJN #PoderJudicial #EleccionesJudiciales2025

♬ sonido original – Carlos Odriozola

PERO, ¿QUÉ PUEDEN O NO HACER LOS CANDIDATOS EN SUS CAMPAÑAS?

En una entrevista para El Heraldo de México, la presidenta de la Comisión de la Federalización del INE, Carla Humphrey, aclaró lo que los candidatos al poder judicial pueden o no hacer durante el período de campañas:

Lo que NO pueden hacer:

  • Contratar espectaculares, vallas, autobuses, bardas.
  • Acudir a eventos de partidos políticos.
  • Comprar espacios en radio y televisión.
  • Amplificar su contenido en redes sociales.

Lo que SÍ pueden hacer:

  • Repartir propaganda mediante volantes o folletos biodegradables
  • Participar en foros de debate
  • Hacer recorridos casa por casa.
  • Entrevistas con medios de comunicación de manera equitativa

Además, el INE tiene la facultad de cancelar el registro en caso de cometer alguna infracción a dichos lineamientos.

Estamos ante campañas judiciales, que se centran en su divulgación hacia redes sociales digitales, fungiendo como el factor fundamental para lograr simpatizantes, de cara a las votaciones del 1 de junio, generando contenido de carácter publicitario y propagandístico, implementando diferentes estrategias discursivas.

Cuéntanos, ¿Qué opinas de estas campañas judiciales?

Comparte si te gusto

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?