El fútbol es uno de los deportes más popular del mundo de acuerdo con la FIFA. Miles de personas se concentran delante del televisor y mediante los sitios de streaming para seguir los partidos de las competencias más importantes como la Champions League, la Eurocopa, el Mundial y por supuesto los clásicos de los equipos internacionales más importantes del balompié.
En ese sentido, hemos visto cómo la publicidad y el deporte rey no son ajenos el uno del otro ya que, tanto uno como el otro, gozan de una fraternidad que los ha llevado al éxito. Nos referimos a las estrategias de marketing que ya sea desde la publicidad en las playeras, comerciales y hasta anuncios en los balones, hacen que se muevan jugosas ganancias tanto para el club deportivo, como para las marcas.
En tanto, en esta ocasión hablaremos de un fenómeno que los jugadores de élite han hecho popular y que ha dado incluso de que hablar en las distintas redes sociales y también en los distintos medios de comunicación. Nos referimos al tren en el que algunos deportistas rompen sus medias en la parte de atrás.
Si bien esta tendencia que se ha vuelto incluso popular en las redes no es nueva, ya que viene del Mundial de Qatar donde el futbolista Neymar Jr. cortaba sus medias en la parte de atrás de los músculos de la pantorrilla. Si bien, ese acto en aquel momento pasó desapercibido no tardó en volverse popular en el medio futbolístico ya que, en la actualidad podemos ver algunos jugadores como Bellingham del Real Madrid hacen lo mismo con sus medias.
Este acto no ha pasado desapercibido para los medios ya que, en internet, podemos encontrar distintas notas y en redes sociales encontramos una que otra explicación del porqué estos deportistas hacen eso. Si bien unos explican que es para mejorar el rendimiento deportivo, otros mencionan el caso del fisioterapeuta del Real Madrid donde menciona que aún no hay explicación científica que diga lo contrario.
Pero a todo esto, ¿Que tiene que ver con la publicidad?
Para poder explicarlo, nos trasladamos al mundial de México 70, el primer mundial de fútbol transmitido a color. En aquel entonces, las marcas más importantes que figuraban en el terreno eran Adidas y Puma, ambas se disputaban por ser las número uno. En aquella década ambas marcas peleaban no únicamente en el aspecto deportivo sino también en lo familiar ya que, Adolf “Adi” Dassler y Rudolf “Rudi” Dassler, eran hermanos que se habían separado tras la ruptura de su negocio familiar.
En tal contexto, los estrategas de “Rudi” dueño de Puma ofreció una buena cantidad al astro Pelé para portar sus zapatillas a lo que el futbolista accedió sin embargo, el truco estaría en que el astro barsileño minutos antes de comenzar su primer partido se atara las agujetas para que todas las cámaras enfocaran la marca de zapatos que portaba. Esto se tradujo como una de las primeras acciones de publicidad.
Esto por supuesto trajo millones de ventas para la marca Puma ya que para la década de los 70, vistió con sus botines a los mejores futbolistas de la época.
Por tanto, recordemos que la publicidad indirecta se trata de colocar imágenes, símbolos u otros rasgos de determinada marca en los distintos medios de comunicación pero de manera sutil e ingeniosa de modo que el espectador no sienta que se le está tratando de vender un producto.
Ahora volviendo al terreno de las medias rotas, vemos como los jugadores en el momento en que lo hacen las cámaras enfocan al jugador haciendo que se vean ya sea la marca de sus zapatos, la playera o shorts. Por tanto, en esta perspectiva sin duda es una buena estrategia que nos recuerda a aquella de México 70 ¿No lo crees?