Connect with us

#iCULTURA

Escándalo en el Auditorio Telmex: la transformación de la narco-cultura en la música regional

Publicado

on

El grupo musical «Los Alegres del Barranco» se encuentra en el ojo del huracán tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho«, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante su concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan. Este evento, que ha generado indignación en la opinión pública, ha tenido ya consecuencias legales y diplomáticas.

Retiro de visas y posible investigación penal

Como primera repercusión, el gobierno de Estados Unidos ha cancelado las visas de trabajo y turismo de los integrantes de «Los Alegres del Barranco» debido a su aparente apología del crimen organizado. Esta decisión responde a la política de tolerancia cero de las autoridades estadounidenses hacia cualquier acción que glorifique o promueva actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico.

Además, la Fiscalía de Jalisco ha abierto una investigación para determinar si el concierto constituye apología del delito, un cargo que podría acarrear sanciones legales para los organizadores y los músicos involucrados.

Un «homenaje» en propiedad de la Universidad de Guadalajara

Lo que ha generado aún más polémica es el hecho de que el concierto se realizó en el Auditorio Telmex, un recinto propiedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la supervisión de los eventos que se llevan a cabo en este espacio. Tanto la comunidad académica como diversos sectores de la sociedad han exigido explicaciones y medidas para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a repetirse.

Narco-cultura y música regional: una relación controvertida

Este caso reaviva el debate sobre la influencia de la narco-cultura en la música regional mexicana. Los narcocorridos han sido una forma de narrar la realidad del país, pero también han sido criticados por glorificar a figuras del crimen organizado. La aparición de imágenes de un líder criminal en un evento público y masivo pone sobre la mesa la responsabilidad de los artistas, los organizadores de eventos y las autoridades en la difusión de estos mensajes.

En los últimos años, el género regional mexicano ha evolucionado con la aparición del «corrido tumbado», un estilo que fusiona los tradicionales narcocorridos con el trap y otros elementos urbanos. Artistas como Peso Pluma han ganado reconocimiento internacional y premios importantes, llevando este género a una nueva audiencia. Sin embargo, esta popularización también ha generado controversia, ya que algunas de sus letras continúan glorificando a personajes ligados al narcotráfico, lo que refuerza la discusión sobre los límites entre expresión artística y apología del crimen.

Reacciones del gobierno y la sociedad

Ante la controversia, la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado una investigación y ha condenado el hecho, enfatizando la necesidad de evitar la normalización de la violencia en la cultura popular. La Universidad de Guadalajara, por su parte, ha anunciado una revisión de sus protocolos para la renta del Auditorio Telmex y se ha deslindado de cualquier responsabilidad sobre el contenido del evento.

Conclusión

El caso de «Los Alegres del Barranco» es un claro ejemplo de cómo la cultura, la política y la seguridad están interconectadas en México. Más allá de las sanciones y la indignación momentánea, este incidente debe llevar a una reflexión más profunda sobre los límites de la libertad de expresión, la responsabilidad de los artistas y la necesidad de frenar la glorificación de la violencia en la sociedad mexicana.

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?