- Exmilitares colombianos fueron traídos a México con la promesa de trabajar en seguridad privada, y con un sueldo considerable de más de 45mil pesos mexicanos. Al llegar al país, los uniformaron como militares y dieron instrucciones de asesinar personas. En ese momento comenzaron a formar parte del Cartel Jalisco Nueva Generación, reveló una investigación del periódico El Universal.
Desde el surgimiento de las redes sociales, las ofertas de trabajo que se promocionan en esa vía, cada día aumentan. Sin embargo, nadie protege a los usuarios de probables faudes y estafas que puedan ocurrir en esta vía ante la necesidad de laborar.
Este es el caso de Smith, David, Luis Miguel, Jairo Alonso y John Fredy, exmilitares colombianos que llegaron a México con la promesa de trabajar en el sector de la seguridad privada con un sueldo de 10 millones de pesos colombianos al mes; equivalente a 46mil pesos mexicanos.
Según la investigación del periódico El Universal, David, de 30 años de edad, se unió al ejército de colombia en 2020, pero, al darse de baja, comenzó a trabajar para una app de servicios de taxi. Cuenta que un día revisando las redes sociales, vió esa oportunidad laboral en tierra mexicana, y se emocionó.
Esta oferta le dio más confianza cuando, una persona que conoció en la milicia, le confirmó esa posibilidad de empleo. Por lo que, unos días después, viajó a la ciuda de Valle, Cali, en la que se entrevistó con un sujeto que se hacía llamar «Ruiz Diestra», que le ofreció ese sueldo como escolta privado.
Después de esto, contó que se le consignó una cantidad de dinero la cual no reveló, tuvo que viajar a Bogotá y de ahí, junto a ocho personas, en jet privado, viajó a Cancún y luego a Jalisco, donde los recibieron camionetas de la policía estatal, que los llevaron a un lujoso rancho cerca de Tuxpan, cercano a la frontera con Michoacán y Colima.
Con el paso de los días, los uniformaron como militares, pero con las inciales CJNG (Cartel Jalisco Nueva Generación) y dieron rifles de asalto tipo AK-47, obligaron a asesinar personas, tener relaciones con sexoservidoras, escoltar a líderes de la droga y cometer acciones de las que no se les había dado advertencia.
Después de algunos meses, los exmilitares lograron huir de ese rancho por un campo minado, sin embargo, relatan que al menos 80 personas habrían pasado por condiciones similares a las suyas.
En este momento, las víctimas se encuentran en un centro religioso recaudando fondos para el regreso a su país.
Según la empresa de siberseguridad, Kaspersky, las estafas de trabajo vía redes sociales aumentaron con el paso de la pandemia de Coronavirus en 2020, en al menos 600%. Algunos casos vía correo electrónico, y otros por apps como Facebook.
Además, Luke Noonan, licenciado en Derecho y especialista en proyectos tecnológicos y de concientización cibernética, es recomendable evitar los sitios web sospechosos, ofertas de trabajo engañosas o con prestaciones exorbitantes, y no hacer caso de ofertas que no ofrezcan los datos completos del empleador como nombre, empresa y datos legales de la misma.
Si bien, este tipo de estafas seguirán ocurriendo, es importante guardar la precaución necesaria al navegar por la red.
Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales.