En una época en donde la tecnología está más presente que nunca, surge la interrogante si esta en algún momento nos reemplazará y es que, si nos ponemos a reflexionar, la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse pues esta herramienta está haciendo que algunas tareas se elaboren de una manera más sencilla que antes.
Tal es el caso del terreno visual, el cual ha cambiado por completo con la entrada de la IA y es que, con nuevos softwares y pixeles la evolución en la imagen a crédito de una manera tal, que ahora basta con hacer clic para generar una imagen. Atrás está quedando el proceso creativo de la mente.
Una sacudida en la fotografía
Por mencionar un primer caso, la Inteligencia Artificial ha transformado la forma en que se crea y se consume la fotografía, revolucionando la comunicación visual en múltiples niveles. Desde la edición automatizada hasta la generación de imágenes hiperrealistas, la IA ha abierto un mundo de posibilidades para los fotógrafos, diseñadores y medios de comunicación. Sin embargo, su uso también plantea desafíos éticos y técnicos que no pueden ser ignorados.
En ese sentido recientemente World Press Photo ha puesto el primer paso para detener lo que para muchos sería un comienzo en la nueva tendencia en la fotografía. Y es que la organización independiente que organiza el mayor y más prestigioso concurso de fotografía ha puesto un alto en la generación de fotografías con ayuda de la IA pues en un comunicado lanzado por la organización ha prohibido el uso de esta herramienta en la fotografía.
“World Press Photo prohíbe en su concurso el uso de imágenes generadas con IA, tanto las que incluyen relleno generativo como las completamente generadas”, informó en un comunicado de prensa.
Generación de imágenes creadas con IA la nueva tendencia en redes
Por otro lado, recientemente se ha generado en redes sociales un fenómeno de imágenes y memes creados con IA con la temática de Studio Ghibli, hay desde momentos épicos de la política, el deporte, de la cultura pop y hasta de películas. Sin duda una tendencia que está marcando un antes y un después en la generación de imágenes y en donde nos ponemos a preguntar si en algún momento la parte intelectual quedará sustituida por la máquina.
En tanto, al respecto de esta tendencia, Studio Ghibli no se ha pronunciado al respecto pero podemos mencionar lo que en algún momento en entrevista dijo Hayao Miyazaki director de Studio Ghibli con respecto a lo que pensaba sobre la Inteligencia Artificial.
En el lejano 2016 por medio de un especial de NHK, Miyazaki aseguró que estaba en contra del uso de la Inteligencia Artificial. En aquel entonces, se le presentó al director y dibujante un demo de una animación hecha por completo con IA. Al ver este proyecto Miyazaki comentó molesto que no estaba de acuerdo con este tipo de herramientas.
Conclusión
No cabe duda que la Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa con un gran potencial creativo y práctico. Sin embargo, su aplicación debe ser manejada con responsabilidad para evitar abusos y garantizar que la verdad y la autenticidad en la comunicación visual no se vean comprometidas. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la ética profesional, asegurando que la IA se utilice para potenciar la creatividad sin reemplazar la esencia humana de la fotografía.