El evento cultural presentó nuevos escritos relacionados a la comunicación
El 26 de febrero, en el marco de la Feria Internacional del Libro (del 21 de febrero al 2 de marzo), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, en la celebración de su 46° edición, se suscitaron múltiples presentaciones de libros en los auditorios del Palacio de Minería, declarado Patrimonio de la humanidad desde 1987, donde se pudo dialogar con algunos de los autores/coordinadores de los mismo, así como también realizar algunas preguntas respecto a sus escritos relacionados al ámbito comunicativo.
La Feria Internacional del Libro, se organiza con el objetivo primordial de presentar nuevos escritos, los cuáles abordan temas diversos: economía, política, psicología, derecho, arquitectura, comunicación, etc. Sin embargo, la oferta literaria se expande cuando también puedes adquirir novelas románticas, cuentos clásicos, libros infantiles, enciclopedias, discos musicales e incluso portadas de medios de comunicación que marcaron historia en el periodismo, que por supuesto, distribuyen las universidades y editoriales que se encuentran como expositores dentro del recinto.
Cobertura iMX:
Una de las presentaciones, fue la del libro titulado: “La construcción simbólica y discursiva de la 4T”, la cuál se llevó a cabo con la presidencia de Carola García Calderón (una de las coordinadoras del escrito), doctora en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que además ha ejercido periodismo como articulista en los diarios Ovaciones, Unomásuno, El Financiero y Milenio.
Ahora bien, la participación de la doctora Carola, se basó en describir, superficialmente, el contenido del libro, enfocado en analizar la creación/ejecución del discurso político del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que denotaba todos los días en las “mañaneras”, explicó: “Había una batalla discursiva, todas las mañanas, frente al discurso de los medios tradicionales, y no hay que olvidar que en su toma de poder hablaba de las benditas redes sociales, que terminaron siendo no tan benditas para él”.
Así mismo, también se contó con la participación de Hugo Sánchez Gudiño, doctor en Ciencias Políticas por la misma universidad, que funge como autor invitado en uno de los capítulos del escrito, abordando el tema de las “mañaneras” como una forma de entretenimiento, lo que potenció su discurso y lo visualizó como, según Gudiño, un espectáculo.
Miguel Ángel Rivera Herrera (coordinador del libro), doctor en Ciencias Políticas y Sociales, también explicó parte de la objetividad del texto, que es el describir como AMLO buscaba obtener mayor conectividad con la audiencia, utilizando diversas técnicas discursivas para crear simbolismos conforme a un fin político/social.
Luego, en punto de las 6:00 p.m, se presentó el libro: “La imagen fotográfica y su función comunicativa en el diseño”, de la Universidad Anáhuac México, trabajo coordinado por María del Carmen Razo Aguilar, diseñadora de comunicación gráfica, que publica diversas revistas y participa en múltiples ponencias, la cuál explicó a la audiencia presente, el objetivo de dicho escrito, el cuál, según María del Carmen, es denotar la importancia de las funciones comunicativas de la fotografía en el campo del diseño, donde además hizo especial énfasis en la colaboración de disciplinas y trabajo profesional.
María Isabel Castro Aponte, Mónica Puigferrat Novell y Edgar Ladrón de Guevara, destacaron la importancia de la fotografía, el diseño y fotoperiodismo en los diversos medios de comunicación, de la misma manera, se vislumbró un futuro donde la Inteligencia Artificial jugará un papel importante en dicho campo, debido a la creación de imagen de manera autónoma.
Sin embargo, Mónica Puigferrat, destacó la funcionalidad de una portada de revista: “tiene la función principal de atrapar la atención del público”, agregando: “La portada es similar a un cartel, por eso el título de la parte que yo escribí, el sello de la primera impresión, que tiene la responsabilidad de jalar a la audiencia, al público. Lograr que una persona estiré la mano y tomé un ejemplar es parte de esa responsabilidad”.
La FIL de Palacio de Minería cumplió con sus objetivos primordiales, presentar nuevos escritos con diferentes enfoques temáticos, así como también ofrecer miles de libros dirigidos a todo público. Recuerda que este evento vivirá sus últimos días el fin de semana correspondiente al 1 y 2 de marzo de 2025. No te quedes fuera.