Connect with us

#iCULTURA

EL ÁRBOL DE NAVIDAD, ¿DE DÓNDE SURGIÓ ESTA TRADICIÓN?: Los mensajes ocultos del pino a lo largo del tiempo.

Publicado

on

El árbol perenne es uno de los íconos más emblemáticos de la Navidad. Sin embargo, su significado va más allá de su función decorativa, ya que posee una rica historia que se extiende a lo largo de siglos, marcada por transformaciones culturales, religiosas y sociales. Desde sus raíces en las antiguas celebraciones paganas hasta su reinterpretación por la Iglesia, el árbol de Navidad ha servido para transmitir creencias y valores universales a lo largo del tiempo.

GÉNESIS DEL PINO NAVIDEÑO.

Los orígenes del árbol de Navidad pueden rastrearse hasta las antiguas celebraciones paganas en Europa. Estos pinos simbolizaban la victoria de la vida sobre la muerte y el retorno de la luz en los solsticios de invierno. Decorar árboles en invierno servía para expresar deseos de fertilidad y abundancia en las próximas estaciones. Aunque, con la llegada del cristianismo, la iglesia en lugar de erradicar estas prácticas, adoptó y resignificó el árbol. 

Durante el siglo VIII, el misionero San Bonifacio promovió su uso como símbolo de paz y vida eterna, representando un nuevo mensaje en el que el árbol ahora señalaba al cielo para simbolizar a Dios. Además, hace alusión al Paraíso donde Adán y Eva cometieron el famoso pecado. La forma triangular del abeto representa la Santísima Trinidad y la estrella en la punta encarna la fe que guía al creyente. 

LA EXPANSIÓN GLOBAL DEL ÁRBOL PERENNE.

En Alemania, las familias cristianas comenzaron a adornar sus hogares con árboles decorados con velas, dulces y otros objetos. Esta práctica fue popularizada en Inglaterra por la reina Victoria y el príncipe Alberto, de origen alemán, quienes en 1846 fueron retratados junto a un árbol de Navidad.  

Sin embargo, en Estados Unidos el árbol de navidad llegó en 1776, donde la costumbre encontró resistencia debido a sus orígenes paganos, pero a finales del siglo XIX, se había convertido en una costumbre aceptada.

La tradición llegó a México en el siglo XIX; aunque algunos registros indican que familias europeas en el país ya celebraban con árboles decorados, fue Maximiliano de Habsburgo quien divulgó esta práctica al decorar un árbol en el Castillo de Chapultepec, causando tal impacto en el país que rápidamente adoptaron esta práctica. Después, el general Miguel Negrete la retomó en 1878 luego de quedar maravillado de esos acervos en sus viajes por Europa y EE.UU.

LOS MENSAJES OCULTOS DE LOS ELEMENTOS DECORATIVOS.

Cada elemento decorativo del árbol de Navidad tiene un mensaje específico que le da vida a las celebraciones de la temporada:

Esferas: Representan los dones divinos a la humanidad, transmitiendo un mensaje de gratitud y recordando los talentos y virtudes otorgados.

Lazos: Simbolizan la unión familiar y la fortaleza de los lazos sociales. Este mensaje es particularmente importante en la temporada navideña.

Luces: Representan la luz de Dios, comunicando esperanza y fe que brillan en la oscuridad de la vida cotidiana.

Estrella: Ubicada en la cima del árbol, la estrella de Belén simboliza la guía espiritual, un mensaje de dirección y propósito en la vida cristiana.

Nacimiento: Situado debajo del árbol, el nacimiento representa el aspecto central de la Navidad para el cristianismo, el cual es el nacimiento de Jesús.

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LA TRADICIÓN.

A medida que los árboles navideños se popularizaron alrededor del mundo, también empezó a tener un impacto perjudicial en los bosques por la tala excesiva. Como presunta solución, en la década de 1880 se comenzaron a fabricar árboles artificiales de plumas de ganso y después fueron hechos por otros materiales como el plástico, que de igual forma está contaminando el medio ambiente. Por ende, lo más recomendable es guardar los pinos artificiales para reutilizarlos el próximo año.

Actualmente decorar un pino con figuras navideñas es un fenómeno cultural, se ha convertido en una tradición fundamental  en la mayoría de casas en el mundo, este símbolo se traslada a los medios de comunicación en repetidas ocasiones, en donde vemos como este mismo árbol decora un espacio específico, relacionandolo inmediatamente con la Navidad.

Cuéntanos, ¿Sabías cuál era el origen de este símbolo navideño?

Comparte si te gusto

Copyright © 2024 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?