Un día como hoy, pero de 1929, nacía en la Ciudad de México, uno de los actores, comediantes, productores más reconocidos a nivel internacional, Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como ‘Chespirito’, creador de múltiples personajes que marcaron un antes y un después dentro de la cultura latinoamericana contemporánea, realizando diversas atribuciones comunicativas a través de sus programas de entretenimiento.
Roberto, realizó estudios de ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México, sin embargo, fue de 1950 a 1955 cuando comenzó su aporte en materia de comunicación, no sólo para México, sino para el mundo entero. Su inicio fue como escritor de programas de televisión, radio y cine.
Luego, según la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), fue creativo y redactor en la agencia publicitaria D´Arcy a los 22 años, misma en la que comenzó a participar como actor en “Sketches” con las que se vendía publicidad a sus clientes.
Entre 1960 y 1965, fue el escritor principal del “Estudio de Pedro Vargas”, así como también de “Cómicos y Canciones”, con Viruta y Capulina como protagonistas, siendo ambos programas de televisión, los que se disputaban números de audiencia, convirtiéndose, en ese momento, en los dos mejores productos audiovisuales en el país.
Justamente, es tras su éxito como escritor, que nace su apodo, ya que en diversas entrevistas, Roberto, explicó que un productor y director de cine, luego de revisar uno de sus guiones, le confesó que había creado una auténtica obra de William Shakespeare, nombre que decidió castellanizar para convertirlo en “Chespirito”.
Los programas que finalmente terminaron de catapultar la figura de ‘Chespirito’ a nivel internacional, fueron el “Inigualable Chapulín Colorado”, que nace en 1971, con la innovadora propuesta de mostrar la antesis de los superhéroes de la época. Aunado a esto, surge en 1972, el programa más famoso de Roberto, “El Chavo del Ocho”, en donde se mostraba el acontecer cotidiano de una vecindad con “El Chavo” cómo el personaje principal.
El éxito de ambos programas se visualizó rápidamente, ya que, poco tiempo después de su surgimiento, los episodios se comenzaron a transmitir al resto de países de América Latina, esto a través de Televisa, cadena de televisión que nace en 1973, realizando un trabajo conjunto, logrando que la televisión mexicana ampliará su alcance a múltiples países a nivel internacional.
Tan grande fue el impacto cultural, que en los países donde la lengua predominante no es el español, se comenzó a doblar su contenido, con la finalidad de transmitir los episodios y obtener números de audiencia, aunado a esto, en 1975, según Televisa-Univisión, el programa alcanzaba en México los 60 puntos de rating, o en su defecto 600 mil espectadores, lo que para la época se traducía a números dignos de récord.
Actualmente, este impacto sigue siendo palpable, ya que tras dejar de transmitir el programa en 2020, por algunas diferencias de los herederos del programa con Televisa-Univisión, el año pasado, entre septiembre y octubre, el programa volvió a transmitirse a nivel nacional, a través de Canal 5, así como también en la plataforma digital, Vix.
Al día de hoy, Roberto Gómez Bolaños, sigue vivo dentro de millones de corazones, por ello, Max, ha decidido producir una bioserie titulada “Chespirito: Sin Querer Queriendo”, donde se mostrará parte de la vida del comediante, convirtiéndose en una de las series más esperadas por el público en este 2025. Aún no se sabe fecha de estreno.
Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, trabajó en conjunto con la Asociación «A favor de lo mejor en los medios de comunicación», con los que buscaba fortalecer y mejorar el contenido de los medios a nivel nacional. Su legado dentro del ámbito comunicativo es igual de enorme que su carrera dentro de ellos.
Cuéntanos, ¿Sabías acerca de estas aportaciones?